Menú de navegación
Meliá será la primera hotelera mundial en aplicar blockchain medioambiental
EXPRESO - 10.12.2019
Meliá ha confiado en Climatetrade, start up española de referencia en gestión de créditos de carbono, para facilitar a sus clientes su implicación directa en la lucha contra el ‘cambio climático’.
La lucha contra el llamado cambio climático es uno de los principales retos de la agenda pública internacional, una prioridad para la industria turística y uno de los pilares clave del Plan Director de Sostenibilidad de Meliá Hotels International, que integra los compromisos públicos realizados en el marco de la COP21 de Paris 2015, y que le han llevado a marcarse el reto de reducir el 50% de sus emisiones en 2035.
La compañía, además, ha sido reconocida este año como la Hotelera más Sostenible del Mundo, obteniendo la máxima puntuación de la industria turística mundial en el último Corporate Sustainability Assessment, CSA, de SAM, por su desempeño y apuesta por el progreso social y económico y su papel clave en la protección del medio ambiente.
Todo ello, junto a la digitalización, el trabajo junto a start ups y la creciente demanda de productos y servicios más sostenibles, han llevado a Meliá a ofrecer a sus clientes MeliáRewards la posibilidad de implicarse de forma directa en este compromiso compartido.
En este camino, Meliá cuenta con el apoyo de la plataforma Climatetrade, start up española de referencia internacional en blockchain medioambiental, que permite la compensación de emisiones online de una manera sencilla y directa.
Tras la firma del acuerdo, Francisco Benedito, CEO de Climatetrade comentó que ‘el cambio climático nos afecta a todos y trabajamos para ser parte de la solución. Ser neutros en carbono es un gran paso hacia ese objetivo y el blockchain supone una excelente palanca para que las empresas puedan avanzar en la consecución de los objetivos marcados’.
Así, a través de MeliáRewards, a partir de primer trimestre de 2020, los miembros del programa podrán canjear puntos por créditos de carbono certificados bajo estándares internacionales y destinarlos al apoyo de proyectos sostenibles de su elección, a través del programa, que desarrollen, protejan y conserven ecosistemas naturales.
Estos créditos de carbono y su destino cuentan con certificados por los más altos estándares del UN CDM Registry y Verified Carbon Standard, VCS.
Con este proyecto, Meliá Hotels International se convierte en la primera hotelera del mundo que ofrece a sus clientes fidelizados la posibilidad de implicarse de forma directa en la compra de créditos de carbono y cuyo destino está certificado y avalado.
Para Gabriel Escarrer, vicepresidente ejecutivo y consejero delegado de Meliá Hotels International ‘hemos sido pioneros en muchos aspectos en el turismo, en la aplicación de tecnologías e innovación. Queremos seguir siéndolo también en nuestra contribución a la protección del medioambiente. Por este motivo, vemos en la aplicación de blockchain una herramienta excelente para avanzar en los compromisos medioambientales e invitar a nuestros clientes fidelizados y a la industria hotelera a que sigan sumando esfuerzos en la protección de la Casa de Todos’.
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
Galicia incorpora a su oferta turística la reserva ecoturista de la España Verde
-
Palma fomentará el orgullo ciudadano por el turismo
-
South, handling del grupo IAG, alcanza un 35% de cuota de mercado en su primer año
-
Una nueva edición del festival gastronómico de Bali
-
En diciembre LATAM lanzará vuelo directo entre Lima y Curazao
-
Avanzan las novedades de Santo Domingo como destino turístico
-
Entre abril y septiembre crecen las reservas internacionales hacia Colombia
-
Puerto Vallarta conmemora la 21ª edición de Restaurant Week
-
La Ruta del Sabor en Mendoza: 6 restaurantes de lujo con sello Michelin
-
Miami consigue el estatus de Destino Accesible Certificado
-
55 hoteles reconocidos por Guía MICHELIN en las Llaves en Portugal
-
Train&Fly suma a Coruña, Santiago y Vigo a su red de destinos con conexión internacional
-
Turismo de Canarias promocionará La Palma
-
Crecen en España un 9,5% los pasajeros aéreos internacionales
-
Provincia de Burgos en Festivales. Más allá del Sonorama y Ebrovisión