Menú de navegación
Valladolid recibirá en 2016 dos millones de visitas
EXPRESO - 13.04.2008
Según un estudio presentado recientemente, el destino turístico de Valladolid podría convertirse, a largo plazo, en la capital del Noroeste de España si aprovecha sus oportunidades, llegando a alcanzar los dos millones de visitantes al año en un horizonte de 2016, según un estudio.
La consultora Roland Berger ha sido la entidad que realizó el estudio, presentado en la Cámara de Comercio de Valladolid. Se trata de Valladolid siglo XXI: modelo de ciudad.
El estudio, encargado por la Cámara de Comercio y asociaciones de comerciantes vallisoletanas Avadeco y Fecosva, está enfocado al desarrollo del comercio de forma integrada con el crecimiento de la ciudad.
De esa manera se ha llegado a comparar el desarrollo de cuatro ciudades europeas similares a Valladolid: Bolonia en Italia, Rennes en Francia, Dresde en Alemania y Vitoria en España.
La conclusión del estudio concluye que Valladolid podría ser toda una ‘referencia regional, pero no sólo en Castilla y León, sino en todo el noroeste de España, ya que se considera que aún está lejos de aprovechar todas sus oportunidades. ‘Hoy es relevante, pero no es aún la referencia'.
El estudio indica que Valladolid es, en el noroeste, la primera ciudad en población o comunicaciones por ferrocarril, pero destaca como la quinta urbe en índices de riqueza y la sexta en el ránking de aeropuertos.
En el estudio se prevé que Valladolid no va a crecer de forma relevante en número de habitantes hasta 2016. Tendrá alrededor de 62.000 habitantes más.
Sí que destaca el estudio que la ciudad puede crecer, considerablemente, en comercio y en turismo, hasta llegar a la previsión de dos millones de visitantes al año a partir de 2016.
Este objetivo, fijado para 2016, precisa de la conclusión de las autovías pendientes en la provincia, también que se continúe la construcción del ferrocarril de alta velocidad por todo el Noroeste y que el aeropuerto vallisoletano de Villanubla se convierta en ‘referencia regional' y en una alternativa al de Madrid - Barajas.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Cae el volumen de construcción de hoteles en Estados Unidos
-
Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo
-
Un estudio sobre turismo y sostenibilidad en Argentina
-
Expotur 2025 convoca a más de 25 países a fortalecer el sector turístico de Costa Rica
-
El crecimiento de Copa Airlines impulsa el turismo en Panamá
-
Fuerte Group Hotels, la cadena hotelera más acogedora de Andalucía
-
Desde octubre Cantabria tendrá con conexión aérea con Bucarest
-
Almuzara presenta ‘Bares de España’, de Andrés Sánchez Magro
-
Vuelve el Festival de las Artes de Malawi, Lake of Stars
-
Surf City 2, nueva apuesta de El Salvador para atraer turistas
-
Este año Venezuela podría superar los 3 millones de llegadas internacionales
-
El mercado hotelero de Argentina se transforma con el turismo de lujo
-
En Semana Santa el turismo movió 71M de dólares en Paraguay
-
Peñíscola Remember 2025: música y patrimonio en el corazón del Mediterráneo
-
Los aeropuertos regionales europeos se reivindican