Menú de navegación
Concertación, promoción y diversificación, nuevos retos de Andalucía
EXPRESO - 27.04.2008
Luciano Alonso, nuevo consejero responsable de Turismo de Andalucía, ha analizado con el sector de la Costa del Sol los retos de la nueva Legislatura. Concertación con el sector turístico, refuerzo de las actuaciones de promoción dentro del propio mercado andaluz y diversificación de la oferta centrarán la gestión de la Junta en esta materia durante la nueva legislatura.
Esto fue lo manifestado en Málaga por el nuevo consejero de Turismo, Comercio y Deporte, Luciano Alonso, tras celebrar una reunión con el sector turístico de la Costa del Sol en la que se analizaron los retos de futuro.
Alonso destacó que los objetivos de su departamento en los próximos cuatro años serán: afianzar el liderazgo del destino y contribuir al crecimiento económico andaluz y, para ello, ‘será prioritaria la concertación con el sector para alcanzar, a través de un compromiso de colaboración público-privado, el IV Pacto Andaluz por el Turismo'.
Como novedad, va a reforzarse la promoción entre los propios andaluces mediante diferentes acciones. También van a realizarse actuaciones en las zonas con mayor potencial turístico con la puesta en marcha de planes específicos y se potenciará la segmentación para aumentar la rentabilidad todo el año.
Otra línea estratégica va a ser reforzar la competitividad de Andalucía en los mercados nacional e internacional, con el propósito de convertir a la comunidad en ‘el destino de vacaciones favorito de la Unión Europea'.
Va a reforzarse la promoción en países emergentes y se consolidará la presencia de la comunidad en los emisores tradicionales.
Su Consejería va a prestar una atención especial a la diversificación de la oferta como factor de competitividad y como elementos clave contra la estacionalidad, potenciándose los segmentos cultural y de congresos, impulsándose el Plan de Playas y buscando la participación publico-privada en el desarrollo de Plan Qualifica, una iniciativa que Alonso calificó como ‘una oportunidad turística única'.
Expreso. Redacción. F.T.R.A
Noticias relacionadas
-
Cae el volumen de construcción de hoteles en Estados Unidos
-
Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo
-
Un estudio sobre turismo y sostenibilidad en Argentina
-
Expotur 2025 convoca a más de 25 países a fortalecer el sector turístico de Costa Rica
-
El crecimiento de Copa Airlines impulsa el turismo en Panamá
-
Fuerte Group Hotels, la cadena hotelera más acogedora de Andalucía
-
Desde octubre Cantabria tendrá con conexión aérea con Bucarest
-
Almuzara presenta ‘Bares de España’, de Andrés Sánchez Magro
-
Vuelve el Festival de las Artes de Malawi, Lake of Stars
-
Surf City 2, nueva apuesta de El Salvador para atraer turistas
-
Este año Venezuela podría superar los 3 millones de llegadas internacionales
-
El mercado hotelero de Argentina se transforma con el turismo de lujo
-
En Semana Santa el turismo movió 71M de dólares en Paraguay
-
Peñíscola Remember 2025: música y patrimonio en el corazón del Mediterráneo
-
Los aeropuertos regionales europeos se reivindican