Menú de navegación
Cuatro Comunidades piden un Plan Nacional de Caminos de Santiago
EXPRESO - 18.12.2019
Galicia, Andalucía, Extremadura y Castilla y León acordaron, tras el acto Encuentro de Comunidades Autónomas de la Vía de la Plata, trasladar al Gobierno central la necesidad de crear un Plan nacional de los Caminos de Santiago.
Con él se pretende el impulso global de las Rutas Jacobeas y de conexión con los sucesivos años santos.
El presidente de la Xunta de Galicia recordó que la Vía de la Plata fue creada ‘por los pies de un sinnúmero de caminantes’ de todos los orígenes imaginables, que nos dejaron este legado de entendimiento y colaboración ‘y hoy estamos aquí para protegerla y ponerla en valor’.
Ea relevancia excepcional de la Vía de la Plata explica que tanto Extremadura como Andalucía se incorporen al Consejo Jacobeo, ‘y que Galicia, por su parte, se incluya en la candidatura a Patrimonio Mundial que se está impulsando’.
Feijóo subrayó que, aunque nos refiramos al ‘Camino’ en singular, en Santiago desembocan ‘Caminos’ en plural que se ramifican y acercan finalmente esa incomparable diversidad que distingue a las peregrinaciones.
Al respeto, sostuvo que en las Rutas Jacobeas bien podemos ver una metáfora de la España que va recogiendo a lo largo de la historia y del presente aportaciones que desembocan ‘en la nación libre y fraterna que queremos preservar por encima de vicisitudes políticas’.
‘Andalucía, Extremadura, Castilla y León y Galicia pertenecen a las comunidades amistosas, amistosas y exigentes cuando es pertinente, dispuestas a colaborar en tareas comunes’, abundó.
‘Los gallegos, los extremeños, los andaluces y los castellano y leoneses ni estamos solos, ni queremos estarlo, llevamos siglos luchando contra una soledad que parecía impuesta por la geografía y, fruto de esa lucha es el Camino de Santiago’, manifestó, haciendo hincapié en que las comunidades representadas en este acto siempre hicieron gala de un beneficioso multilateralismo en diferentes campos como la despoblación, la sanidad o las infraestructuras.
En el acto los consejeros de Cultura de las cuatro comunidades expusieron otros acuerdos adoptados en esta jornada de trabajo, entre los que destacan la decisión de crear una mesa de trabajo que permita contar con una planificación coordinada para el desarrollo de esta ruta.
Así como la necesidad de la inclusión de Galicia y Andalucía en la candidatura de la Vía de la Plata, liderada por Extremadura, que en estos momentos está en la Lista Indicativa de Candidaturas Españolas para formar parte del Patrimonio de la Humanidad, ya que hasta ahora solo formaban parte de esta candidatura Extremadura y Castilla y León.
Por último, trasladaron la decisión de solicitar al Consejo Jacobeo la incorporación de Extremadura y Andalucía, ya que de este órgano solo forman parte las comunidades por las que pasan caminos Patrimonio de la Humanidad.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Abre el Riu Palace La Mola, elevando su categoría y sofisticación
-
Star Alliance lanza una nueva campaña de marca
-
Azulmarino posiciona su marca con un manifiesto
-
Castellón será sede de los próximos Premios Nacionales de Hostelería 2025
-
Qatar Airways y Philippine Airlines firman código compartido
-
La aviación, principal motor del crecimiento económico y la conectividad en Egipto
-
Cae el volumen de construcción de hoteles en Estados Unidos
-
Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo
-
Un estudio sobre turismo y sostenibilidad en Argentina
-
Expotur 2025 convoca a más de 25 países a fortalecer el sector turístico de Costa Rica
-
El crecimiento de Copa Airlines impulsa el turismo en Panamá
-
Fuerte Group Hotels, la cadena hotelera más acogedora de Andalucía
-
Desde octubre Cantabria tendrá con conexión aérea con Bucarest
-
Almuzara presenta ‘Bares de España’, de Andrés Sánchez Magro
-
Vuelve el Festival de las Artes de Malawi, Lake of Stars