Menú de navegación
La Red de Juderías celebró en Jaén su asamblea general
EXPRESO - 18.12.2019
Jaén, ciudad que ocupa la Presidencia de la Red de Juderías de España, acogió el pasado 12 de diciembre la celebración de la 53ª Asamblea General Ordinaria de la institución.
La alta asistencia de las ciudades pone de manifiesto el interés de las propuestas de la Red encaminadas a la protección y difusión de su legado sefardí.
Una mayor promoción en el mercado nacional, y proyectos enfocados en el judeoespañol, la gastronomía sefardí y la formación online de guías turísticos, marcarán la actividad de la Red de Juderías durante 2020.
La Asamblea General Ordinaria de la Red de Juderías de España estuvo presidida por el alcalde de Jaén, Julio Millán, en calidad de presidente de la Red.
Participaron numerosos representantes institucionales de las 22 ciudades que forman la Red, entre ellos la alcaldesa de Béjar, Mª Elena Martín Vázquez; la alcaldesa de Hervás, Patricia Valle Corriols; el alcalde de Lucena, Juan Pérez Guerrero y el alcalde de Monforte de Lemos, José Tomé, así como concejales, gerentes y técnicos de Turismo de las ciudades de Ávila, Barcelona, Béjar, Cáceres, Calahorra, Córdoba, Estella, Hervás, Jaén, León, Lorca, Lucena, Monforte de Lemos, Plasencia, Ribadavia, Sagunto, Toledo, Tudela y Tui.
Durante la Asamblea, que se celebró en el Palacio Municipal de Cultura, se trabajó en diferentes asuntos de interés, fundamentalmente el Presupuesto y los nuevos proyectos para el año 2020, englobados tanto en el área de Promoción Turística como en las áreas de Educación o Cultura.
La altísima participación en esta Asamblea, en la que han participado 19 de las 22 ciudades integrantes de la Red, pone de manifiesto el interés creciente que suponen para estas ciudades las diferentes propuestas articuladas desde la Red en torno a la revalorización del patrimonio sefardí.
Las propuestas para 2020 recogen, entre otras, la intensificación de las actividades enfocadas a una mayor promoción nacional, y tres nuevos proyectos en torno al judeospañol, la gastronomía sefardí y la formación de guías en una plataforma de contenidos online.
A ello se ha referido durante la rueda de prensa posterior a la Asamblea el alcalde de Jaén, Julio Milán, que ha declarado ‘la importancia de incorporarse a iniciativas de turismo que sumen a las ya existentes’.
La celebración de la Asamblea contó con diversas actividades, como la presentación de las guías turísticas de las ciudades de la Red de Juderías –que pueden consultarse en la web, una visita guiada por el Jaén judío, y una comida institucional.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Abre el Riu Palace La Mola, elevando su categoría y sofisticación
-
Star Alliance lanza una nueva campaña de marca
-
Azulmarino posiciona su marca con un manifiesto
-
Castellón será sede de los próximos Premios Nacionales de Hostelería 2025
-
Qatar Airways y Philippine Airlines firman código compartido
-
La aviación, principal motor del crecimiento económico y la conectividad en Egipto
-
Cae el volumen de construcción de hoteles en Estados Unidos
-
Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo
-
Un estudio sobre turismo y sostenibilidad en Argentina
-
Expotur 2025 convoca a más de 25 países a fortalecer el sector turístico de Costa Rica
-
El crecimiento de Copa Airlines impulsa el turismo en Panamá
-
Fuerte Group Hotels, la cadena hotelera más acogedora de Andalucía
-
Desde octubre Cantabria tendrá con conexión aérea con Bucarest
-
Almuzara presenta ‘Bares de España’, de Andrés Sánchez Magro
-
Vuelve el Festival de las Artes de Malawi, Lake of Stars