Menú de navegación
Quieren recuperar para uso turístico la Valladolid-Ariza
EXPRESO - 19.08.2015
La línea férrea Valladolid – Ariza fue condenada al cierre por el gobierno de Felipe González en 1984
La línea férrea Valladolid – Ariza fue condenada al cierre por el gobierno de Felipe González en 1984. Desde ese momento han sido muchas las iniciativas que han tratado de evitar el desmantelamiento al que tan acostumbrados nos tiene ADIF, la empresa pública administradora de las infraestructuras ferroviarias en España.
La línea cuenta con un total de 254 kilómetros en su trazado, que parte de la ciudad de Valladolid y discurre en paralelo al Duero por la provincia vallisoletana, la burgalesa, soriana y 14 kilómetros de la zaragozana.
Ahora, cuatro grupos de Acción Local de Castilla y León de los territorios por los que atravesaba el ferrocarril están trabajando en un programa de cooperación destinado a dar vida a la Valladolid-Ariza en un proyecto que se denomina Vía Duero.
Varias entidades han decidido moverse en este sentido, como la Asociación para el Desarrollo Endógeno de Almazán y Comarca, la Asociación Soriana Tierras del Cid, la Asociación Duero Esgueva de Valladolid y la burgalesa Ribera del Duero.
Estos grupos han realizado un estudio que presentarán en cada uno de los territorios, habiéndose ya dado a conocer en la soriana Almazán, difundiendo las conclusiones a los alcaldes de las poblaciones por las que pasaba el tren, conclusiones de un estudio elaborado por la Fundación del Ferrocarril de España.
En el documento se destaca que la línea cuenta con importantes posibilidades para su explotación turística, ya que aún mantiene las vías y no se tiene que destinar solo al senderismo, como se ha hecho en otras líneas que se encuentran la actualidad demanteladas.
Desde la práctica del bici-raíl hasta la entrada en funcionamiento de un tren turístico son actuaciones recomendables para la explotación turística de todo el tramo y que han sido recogidas por los autores de este estudio.
Los grupos de Acción Local esperan contar con fondos dentro del próximo programa Leadercal para que empresarios o emprendedores de cada uno de los territorios puedan desarrollar alguna de las iniciativas que se plasman en el estudio redactado para recuperar la Valladolid-Ariza para el turismo local.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Desde 2026 Waldorf Astoria ofrecerá cruceros por el Nilo
-
Arajet aumenta, de 7 a 13 vuelos, su ruta Punta Cana – Buenos Aires
-
‘Valladolid, Capital Gastronómica de Yucatán’, entre los mejores libros de gastronomía
-
Perú impulsa la ‘Ruta turística del Papa León XIV’
-
Paraguay firma alianza para el turismo sostenible con Japón y Corea
-
Lanzada la temporada gastronómica 2025 de Guanajuato, México
-
Turismo de Tenerife galardona a Starfish Atlantic Grill como modelo de gastronomía sostenible
-
Vuelven las Jornadas del Lechazo de Aranda de Duero
-
Irlanda del Norte: ¿por qué no lo habíamos descubierto antes?
-
Sigue creciendo el número de visitantes españoles a Tailandia
-
La IATA lanza una hoja de ruta global para el equipaje
-
Los pasaportes más poderosos del mundo en 2025
-
Los destinos de luna de miel más románticos en el sudeste asiático
-
Buscan potenciar el turismo en la región chilena de Valparaíso
-
Con Brand USA descubre la magia de los parques temáticos de Estados Unidos