Menú de navegación
El PIB turístico español aporta 160.000M de euros
EXPRESO - 16.04.2013
La economía española en 2012 fue de 160
La economía española en 2012 fue de 160.000 millones, lo que representa un 15,2% del PIB, tras la contribución global de la industria de los viajes y el turismo. Esta información ha sido transmitida por el WTTC, el Consejo Mundial de Viajes y Turismo, que ha celebrado en Abu Dabi su decimotercera cumbre anual.
A la contribución directa le corresponde hasta un 35,7% del total del sector; por lo que se refiere a la inducida, el 20,1%, y a la indirecta, hasta el 44,3%, que es el resultado de la suma de la cadena de suministro.
Desde el WTTC se ha querido destacar que la contribución total de la industria de los viajes y del turismo al PIB es aproximadamente hasta tres veces mayor que su aportación directa.
El pasado ejercicio de 2012, España ha ocupado el séptimo lugar en cuanto a la cifra absoluta de la contribución del turismo al PIB y el número 47 en la relativa en una lista de 184 países.
En el ránking por crecimiento previsto para los años 2013 y 2023, se situará en los puestos 179 y 183, respectivamente.
El pronóstico para el año 2023 es de un total de 63,71 millones de llegadas de turistas internacionales, con un gasto de 53.300 millones de euros, un dato que significa hasta un 1,4 % más.
WTTC también ha estudiado el reparto del gasto turístico entre el segmento de ocio y el de negocio y, en España, el primero concentra un elevado 89,5% del total, con 96.700 millones de euros, frente al 10,5% del segundo.
Las previsiones para el año 2013 marcan un retroceso del 1,3 % en el gasto asociado al turismo de ocio, hasta llegar a los 95.500 millones de euros, así como un repunte del 1,2% en 2023, hasta los 107.000 millones de euros.
Por último, se ha destacado que el gasto generado por los viajes corporativos va a caer en un 1,1 % en el presente 2013, hasta los 11.300millones de euros y se va a incrementar mínimamente, un 0,3 % en el año 2023, alcanzando los 11.600 millones de euros.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Arajet aumenta, de 7 a 13 vuelos, su ruta Punta Cana – Buenos Aires
-
‘Valladolid, Capital Gastronómica de Yucatán’, entre los mejores libros de gastronomía
-
Perú impulsa la ‘Ruta turística del Papa León XIV’
-
Paraguay firma alianza para el turismo sostenible con Japón y Corea
-
Lanzada la temporada gastronómica 2025 de Guanajuato, México
-
Turismo de Tenerife galardona a Starfish Atlantic Grill como modelo de gastronomía sostenible
-
Vuelven las Jornadas del Lechazo de Aranda de Duero
-
Irlanda del Norte: ¿por qué no lo habíamos descubierto antes?
-
Sigue creciendo el número de visitantes españoles a Tailandia
-
La IATA lanza una hoja de ruta global para el equipaje
-
Los pasaportes más poderosos del mundo en 2025
-
Los destinos de luna de miel más románticos en el sudeste asiático
-
Buscan potenciar el turismo en la región chilena de Valparaíso
-
Con Brand USA descubre la magia de los parques temáticos de Estados Unidos
-
Los cruceros también potencian el turismo en El Salvador