Menú de navegación
Valladolid apuesta por ser líder nacional en iluminación
EXPRESO - 15.03.2013
El Ayuntamiento de Valladolid y Philips Ibérica han firmado un pionero convenio de colaboración para la promoción y el desarrollo de proyectos de innovación centrados en el ámbito de la iluminación y la eficiencia energética.
El alcalde de la ciudad, Javier León de la Riva y Juan Sanabria, presidente de Philips Ibérica, han firmado este acuerdo en el ayuntamiento vallisoletano.
El acuerdo aspira a posicionar a la ciudad de Valladolid como referente nacional e internacional en el campo SmartCityLighting, desde tres puntos de vista: tecnológico, medioambiental y humano.
Gracias a la incorporación de las últimas tecnologías en alumbrado inteligente y eficiente, se pretende conectar a los ciudadanos con su ciudad.
De este modo, proyectos emblemáticos como la ruta Valladolid, Ríos de Luz, que ha sido premiada por la asociación internacional LUCI en 2011 con el premio al ‘Mejor Proyecto de Iluminación Urbana City.People.Light’ y en el pasado 2012 con el premio del Jurado Popular al ‘Mejor Proyecto de Iluminación Urbana de los Premios City.People.Light Awards 2003-2011’, cumplen dicha misión, además de generar un atractivo turístico e incentivar la economía hostelera.
Se estipula en el acuerdo un compromiso por ambas partes de mejorar el ahorro, la eficiencia energética y la sostenibilidad del alumbrado público dentro de la ciudad, a través de la incorporación de tecnologías innovadoras en el campo de la iluminación inteligente, reforzando el posicionamiento de liderazgo dentro de las SmartCityLighting.
Proyectos como el LumiMotion, ejecutado en la calle Castelar y en el Puente de Isabel la Católica, con tecnología LED y sistemas de control, son un importante punto de partida y pruebas pilotos en este campo.
El Ayuntamiento ha presentado una instalación basada en alumbrado inteligente y eficiente de la mano de Philips. La calle Castelar cuenta con luminarias LED de última generación y el sistema de control por presencia LumiMotion.
La instalación representa un punto de partida real al acuerdo de colaboración firmado hoy por ambas entidades y un caso práctico de colaboración público-privada, necesaria para el diseño y gestión de las ciudades del futuro. Los ahorros obtenidos en la calle Castelar son del 90%.
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
Paraguay firma alianza para el turismo sostenible con Japón y Corea
-
Lanzada la temporada gastronómica 2025 de Guanajuato, México
-
Turismo de Tenerife galardona a Starfish Atlantic Grill como modelo de gastronomía sostenible
-
Vuelven las Jornadas del Lechazo de Aranda de Duero
-
Irlanda del Norte: ¿por qué no lo habíamos descubierto antes?
-
Sigue creciendo el número de visitantes españoles a Tailandia
-
La IATA lanza una hoja de ruta global para el equipaje
-
Los pasaportes más poderosos del mundo en 2025
-
Los destinos de luna de miel más románticos en el sudeste asiático
-
Buscan potenciar el turismo en la región chilena de Valparaíso
-
Con Brand USA descubre la magia de los parques temáticos de Estados Unidos
-
Los cruceros también potencian el turismo en El Salvador
-
Argentina y Brasil estarán más conectados con Flybondi
-
Nuevas rutas aéreas de México, Portugal y Brasil con Venezuela
-
Room Mate Hotels, entre los mejores del mundo según los viajeros en Tripadvisor