Menú de navegación
Un nuevo centro vulcanológico para la isla de El Hierro
EXPRESO - 27.02.2013
El Ministerio español de Industria, Energía y Turismo y el Cabildo de El Hierro han firmado un convenio para la puesta en marcha de un centro vulcanológico
El Ministerio español de Industria, Energía y Turismo y el Cabildo de El Hierro han firmado un convenio para la puesta en marcha de un centro vulcanológico. De ete modo, el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, a través de Red.es y de la Sociedad Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas, Segittur, y el Cabildo de El Hierro han firmado un convenio de colaboración para el diseño, creación y equipamiento tanto informático como telemático del nuevo Centro de Interpretación Vulcanológica, CIV, de la isla canaria.
El apoyo del Ministerio a este centro de interpretación se enmarca dentro del Programa de Actuaciones Especiales para la Isla de El Hierro (PAE/El Hierro 2012). El Ministerio colabora en la creación de este centro con alrededor de 700.000 euros a través de tres vías: por medio del Plan Reindus El Hierro 2012 se ha otorgado una subvención al Cabildo de 300.000 euros para la compra y construcción de la sede física del centro.
A través de Segittur se han previsto fondos de 280.000 euros para el diseño y puesta en marcha de las instalaciones. Y a través de Red. es se destinarán 120.000 euros para el equipamiento informático y telemático. Con esta colaboración, tanto Segittur como Red.es refuerzan uno de sus objetivos comunes: la promoción turística y el uso de las nuevas tecnologías de la información, centrado en esta ocasión, en el Centro de Interpretación Vulcanológico de El Hierro.
Segittur es la responsable del diseño, creación y puesta en marcha del centro concebido para permitir a los turistas vivir la experiencia vulcanológica. Por su parte, Red.es se encargará de la adquisición e instalación de los equipamientos tecnológicos necesarios para el desarrollo óptimo de la experiencia interactiva de los visitantes del centro.
Por su parte, el Cabildo Insular proporcionará y adecuará el espacio físico donde habrán de ubicarse. El centro va acompañado del diseño de rutas para visitar las principales zonas vulcanológicas de la isla, que estarán georeferenciadas y explicadas a través de tecnología de ‘realidad aumentada’ accesible a través de los dispositivos móviles.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Paraguay firma alianza para el turismo sostenible con Japón y Corea
-
Lanzada la temporada gastronómica 2025 de Guanajuato, México
-
Turismo de Tenerife galardona a Starfish Atlantic Grill como modelo de gastronomía sostenible
-
Vuelven las Jornadas del Lechazo de Aranda de Duero
-
Irlanda del Norte: ¿por qué no lo habíamos descubierto antes?
-
Sigue creciendo el número de visitantes españoles a Tailandia
-
La IATA lanza una hoja de ruta global para el equipaje
-
Los pasaportes más poderosos del mundo en 2025
-
Los destinos de luna de miel más románticos en el sudeste asiático
-
Buscan potenciar el turismo en la región chilena de Valparaíso
-
Con Brand USA descubre la magia de los parques temáticos de Estados Unidos
-
Los cruceros también potencian el turismo en El Salvador
-
Argentina y Brasil estarán más conectados con Flybondi
-
Nuevas rutas aéreas de México, Portugal y Brasil con Venezuela
-
Room Mate Hotels, entre los mejores del mundo según los viajeros en Tripadvisor