Menú de navegación
Los empresarios quieren una Sevilla de Flamenco
EXPRESO - 17.03.2012
Empresarios del mundo de la moda y de los espectáculos flamencos coincidieron en señalar la importancia de este sector como elemento dinamizador de la economía
Empresarios del mundo de la moda y de los espectáculos flamencos coincidieron en señalar la importancia de este sector como elemento dinamizador de la economía. En una nueva edición de los Aperitivos Abades, organizados por la Asociación Sevillana de Empresas Turísticas, el presidente del colectivo, Antonio Távora, aseguró que ‘tenemos un gran producto que es el flamenco, y debemos convertirlo en un producto sólido para su oferta en el exterior’.
El director del Museo del Baile Flamenco, Kurt Grostch, señaló que, hasta el momento, ‘se ha vendido Sevilla como una ciudad que tiene flamenco, cuando lo que hay que vender es que Sevilla es una ciudad de flamenco. Tenemos más de mil plazas en tablaos para abastecer la demanda de este producto durante todo el año, y no se puede resumir sólo a la Bienal de Flamenco, que es un magnífico evento’.
Grostch también apuntó que este sector, que es muy transversal, mantiene más de 1.500 puestos de trabajo.
Por este motivo, el director del Museo de Baile Flamenco, acabó indicando que ‘tenemos todos los recursos necesarios para configurar a Sevilla como capital del flamenco, pero necesitamos trabajar todos juntos’.
Por su parte, el gerente del Tablao El Arenal, Francisco Rodríguez, lamentó que ‘el intrusismo que existe en los espectáculos flamencos, por lo que hay que apostar decididamente por la profesionalización’.
La presidenta de la Asociación de Artistas Flamencos, Asunción Demartos, aseguró que ‘Sevilla está desaprovechando un producto como el flamenco’, apostando por ‘la elaboración de una agenda completa para fomentar este espectáculo durante todo el año’.
Para finalizar intervino Francisco Molina, consejero delegado de Molina Moda Flamenca, quien recalcó que ‘en el mundo de la moda hay un valor añadido que es el hecho en Sevilla, ya que este vestido regional es el único vivo que, a diferencia de otros, cambia todos los años’.
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
Cae el volumen de construcción de hoteles en Estados Unidos
-
Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo
-
Un estudio sobre turismo y sostenibilidad en Argentina
-
Expotur 2025 convoca a más de 25 países a fortalecer el sector turístico de Costa Rica
-
El crecimiento de Copa Airlines impulsa el turismo en Panamá
-
Fuerte Group Hotels, la cadena hotelera más acogedora de Andalucía
-
Desde octubre Cantabria tendrá con conexión aérea con Bucarest
-
Almuzara presenta ‘Bares de España’, de Andrés Sánchez Magro
-
Vuelve el Festival de las Artes de Malawi, Lake of Stars
-
Surf City 2, nueva apuesta de El Salvador para atraer turistas
-
Este año Venezuela podría superar los 3 millones de llegadas internacionales
-
El mercado hotelero de Argentina se transforma con el turismo de lujo
-
En Semana Santa el turismo movió 71M de dólares en Paraguay
-
Peñíscola Remember 2025: música y patrimonio en el corazón del Mediterráneo
-
Los aeropuertos regionales europeos se reivindican