Menú de navegación
China y las tradiciones cubanas en la FITCuba 2025
EXPRESO - 26.03.2025
El ministro del Turismo de Cuba, Juan Carlos García Granda, presentó en La Habana la XLIII edición de la Feria Internacional de Turismo, FITCuba 2025.
El ministro vino a detallar que este evento se ha consolidado como la principal bolsa para potenciar el turismo de Cuba y, en la que resulta fundamental, la participación extranjera.
La edición de FITCuba 2025 tendrá a la República Popular China como invitada de honor y el evento se va a dedicar a las tradiciones cubanas.
El Parque Histórico Militar Morro-Cabaña va a ser, una vez más, la sede principal del FITCuba 2025, la cita profesional en donde expositores y representantes de los principales destinos turísticos, hoteleras, grupos extrahoteleros, aerolíneas, transportistas, turoperadores y agencias de viajes intercambiarán y estrecharán relaciones de negocios para el desarrollo de esta rama de la economía, señaló el titular.
La apertura del evento incluirá un recorrido por la zona expositiva del Morro-Cabaña y la gala dedicada a las culturas de Cuba y China tendrá lugar en el Teatro Karl Marx, uno de los más emblemáticos de la ciudad.
El día 1 de mayo, Día Internacional de los Trabajadores, los participantes de FITCuba podrán sumarse ‘al desfile de la clase obrera en la Plaza de la Revolución, para posteriormente continuar con la agenda del evento que incluye la presentación de destinos y productos turísticos y rondas de negociaciones’.
Ya para el 2 de mayo se ha programado la clausura de FITCuba y se procederá con la convocatoria para la próxima edición, la de 2026, en el Cabaret Tropicana.
Además, FITCuba acogerá la reunión de ministros de Turismo de la Alianza Bolivariana para América Latina y el Caribe – Tratado de Comercio de los Pueblos, que este año será considerada como una oportunidad para diseñar y poner en práctica los multidestinos, en función de satisfacer las necesidades de los viajeros que llegan a la región rica en cultural y con valores naturales.
Para el 3 de mayo, la Feria ha previsto su apertura al público general, tanto en la Cabaña como en las principales plazas del Centro Histórico de La Habana, con la finalidad de promover las opciones existentes en Cuba más allá de los espacios de sol y playa.
Se realizarán post-tours que este año caminan con sentido Viñales en Pinar del Río, Varadero en Matanzas y Trinidad en la provincia de Sancti Spíritus.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Un estudio sobre turismo y sostenibilidad en Argentina
-
El crecimiento de Copa Airlines impulsa el turismo en Panamá
-
Las Palmas de Gran Canaria mantiene el dinamismo de crecimiento turístico
-
Fuerte Group Hotels, la cadena hotelera más acogedora de Andalucía
-
Castilla y León recupera el primer puesto en pernoctaciones en turismo rural
-
Ceuta anima a los viajeros a visitar la ciudad
-
Desde octubre Cantabria tendrá con conexión aérea con Bucarest
-
Almuzara presenta ‘Bares de España’, de Andrés Sánchez Magro
-
Vuelve el Festival de las Artes de Malawi, Lake of Stars
-
Surf City 2, nueva apuesta de El Salvador para atraer turistas
-
Este año Venezuela podría superar los 3 millones de llegadas internacionales
-
El mercado hotelero de Argentina se transforma con el turismo de lujo
-
En Semana Santa el turismo movió 71M de dólares en Paraguay
-
Peñíscola Remember 2025: música y patrimonio en el corazón del Mediterráneo
-
Los aeropuertos regionales europeos se reivindican