Menú de navegación
Disfruta el verano de Quito en el Antisana
EXPRESO - 26.07.2021
En Quito, Ecuador, el verano es el escenario ideal para realizar actividades al aire libre, como las que ofrece el recién creado Parque Nacional Antisana.
Hablamos de actividades como el senderismo, fotografía, pesca deportiva, paseo en bicicletas, climbing y camping.
Y es que el Antisana es un majestuoso y misterioso volcán en la cordillera oriental, hogar de 418 especies de aves, 73 de mamíferos y 61 de anfibios y reptiles.
El Antisana es el refugio del cóndor andino y posee una gran diversidad de fauna entre los que destacan el osornosapo –anfibio propio de la zona en peligro de extinción–, osos de anteojos, cervicabras, venados de cola blanca, ciervos enanos, tapires de montaña, pumas, gatos andinos, lobos, curiquingues, gaviotas andinas, lagartijas, guagsas, entre otros.
Mediante un Acuerdo Ministerial, el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica anunció la creación del Parque Nacional Antisana con el objetivo de fortalecer las acciones de conservación del hábitat del cóndor andino.
Este sitio es uno de los últimos reductos del país que alberga el mayor número de especímenes. Además, es un reservorio natural que abastece de agua al Distrito Metropolitano de Quito
Entre los principales atractivos del Parque Nacional están el volcán Antisana, una de las elevaciones más hermosas y singulares del Ecuador, rodeada de enormes extensiones de páramos; el Páramo de Almohadillas, pequeñas esponjas que retienen el agua y permiten un flujo constante de líquido que alimenta los ríos; y, la laguna de La Mica, donde se mezcla la ingeniería de la represa con las bondades de la naturaleza: en sus frías pero nutritivas aguas nadan patos, chupiles y gallaretas.
El acceso a la laguna de la Mica se lo realiza desde el parque central de Píntag, por un camino apto para todo tipo de vehículo hasta el puesto de control de La Mica. Otro ingreso es por la comunidad Valle del Tambo, en la vía Quito-Papallacta, donde se conecta con la conocida ‘Ruta del Cóndor’ y la caseta de control del parque.
Para visitar este sitio se recomienda llevar ropa abrigada, poncho de aguas o chompa impermeable en caso de lluvia o garúa; y, calzado apropiado, tipo botines de media caña para las caminatas medianas o largas. Si desea pescar en la laguna de la Mica, debe contactar con el personal del Parque Nacional para reservar los cupos y conocer las regulaciones.
El Antisana es reconocido por su belleza ecosistémica y cuenta con un total de 12 sitios de visita y 28 atractivos que puedes visitar en este verano y vivir la magia y biodiversidad que guarda la Capital del centro del Mundo.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Star Alliance lanza una nueva campaña de marca
-
Azulmarino posiciona su marca con un manifiesto
-
Castellón será sede de los próximos Premios Nacionales de Hostelería 2025
-
Qatar Airways y Philippine Airlines firman código compartido
-
La aviación, principal motor del crecimiento económico y la conectividad en Egipto
-
Cae el volumen de construcción de hoteles en Estados Unidos
-
Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo
-
Un estudio sobre turismo y sostenibilidad en Argentina
-
Expotur 2025 convoca a más de 25 países a fortalecer el sector turístico de Costa Rica
-
El crecimiento de Copa Airlines impulsa el turismo en Panamá
-
Las Palmas de Gran Canaria mantiene el dinamismo de crecimiento turístico
-
Fuerte Group Hotels, la cadena hotelera más acogedora de Andalucía
-
Castilla y León recupera el primer puesto en pernoctaciones en turismo rural
-
Ceuta anima a los viajeros a visitar la ciudad
-
Desde octubre Cantabria tendrá con conexión aérea con Bucarest