Menú de navegación
Zacatecas celebra el Festival del Folclor Internacional
EXPRESO - 24.07.2021
La edición número 24 del Festival Zacatecas del Folclor Internacional 2021 se celebra en esta área de México del 25 de julio al 1 de agosto.
En él se incluyen foros sobre danzas mestizas y tradicionales, la presentación virtual de agrupaciones de danzas de los municipios del estado, el Encuentro de literatura y oralidad en lenguas indígenas, así como el Primer Encuentro Nacional Prehispánico de Juego de Pelota de Cadera.
Alfonso Vázquez Sosa, director general del Instituto Zacatecano de Cultura, IZC, Ramón López Velarde, detalló que esta edición del Festival se desarrolla virtual y presencialmente, contando con la participación de 31 programas y 805 bailarines, músicos, ejecutantes, danzantes tradicionales, escritores, conferencistas, entre otros.
Zacatecas podrá presenciar de manera virtual y en vivo el folclor de 11 grupos de danza: siete de la capital zacatecana y cuatro de distintos municipios. A estas agrupaciones se unen cinco más de danza tradicional de atrio, también de algunos municipios del estado; 12 programas de grupos de música tradicional y de raíz, y de fusión de culturas universales.
Destacan dos foros especiales: el Encuentro Prehispánico de Juego de Pelota de cadera y el Encuentro de literatura y oralidad en lenguas originarias; el primero se llevará a cabo de manera presencial y tendrá la participación de Quintana Roo, la Ciudad de México, Jalisco y Zacatecas.
El tercer Encuentro de literatura y oralidad en lenguas mexicanas incluirá tres programas en siete lenguas: Difusión y enseñanza de lenguas originarias en México: Jñatrjo / Mazahua; Otomí – hñähñu y Náhuatl; El arte de la palabra a través del canto y la historia: Náhuatl; Purépecha y Tohono O´odham y El valor del desarrollo de las culturas originarias en Oaxaca y el futuro de la preservación de las mismas.
Respecto a los seis programas de música fusión, estarán presentes en Zacatecas Sol de Enverano, música, danza y poesía de los pueblos del Mediterráneo; Juliette Kuri, música y folklore libanés; Klezgulash, música del este de Europa; Ensamble Parizad, música clásica de India e Irán; Kayra Silabaa, música africana de Senegal, y Estusha, música brasileña.
La programación presencial tendrá como foros el teatro Fernando Calderón, la Nave del Museo Rafael Coronel y la Megavelaria del Centro de Ferias y exposiciones de Zacatecas; mientras, la programación virtual se llevará a cabo a través de la página oficial de Facebook del Festival del Folclor.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Star Alliance lanza una nueva campaña de marca
-
Azulmarino posiciona su marca con un manifiesto
-
Castellón será sede de los próximos Premios Nacionales de Hostelería 2025
-
Qatar Airways y Philippine Airlines firman código compartido
-
La aviación, principal motor del crecimiento económico y la conectividad en Egipto
-
Cae el volumen de construcción de hoteles en Estados Unidos
-
Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo
-
Un estudio sobre turismo y sostenibilidad en Argentina
-
Expotur 2025 convoca a más de 25 países a fortalecer el sector turístico de Costa Rica
-
El crecimiento de Copa Airlines impulsa el turismo en Panamá
-
Las Palmas de Gran Canaria mantiene el dinamismo de crecimiento turístico
-
Fuerte Group Hotels, la cadena hotelera más acogedora de Andalucía
-
Castilla y León recupera el primer puesto en pernoctaciones en turismo rural
-
Ceuta anima a los viajeros a visitar la ciudad
-
Desde octubre Cantabria tendrá con conexión aérea con Bucarest