Menú de navegación
Israel está en el corazón de los españoles
EXPRESO - 02.11.2019

Los resultados turísticos de Israel están subiendo como la espuma, también en lo que a viajeros españoles se refiere. Hablamos con Dolores Pérez Frías, la directora de la Oficina Nacional Israelí de Turismo para España, para intentar entender las claves de estos buenos resultados y saber cuáles son sus próximos retos.
Los resultados turísticos de Israel están subiendo como la espuma, también en lo que a viajeros españoles se refiere.
Hablamos con Dolores Pérez Frías, la directora de la Oficina Nacional Israelí de Turismo para España, para intentar entender las claves de estos buenos resultados y saber cuáles son sus próximos retos.
Este 2019 no hacemos más que ver, y así lo venimos publicando en Expreso, buenos resultados turísticos en Israel, ¿cuáles están siendo las claves de este éxito?
La conectividad aérea es clave. Casi 40 países conectan con el aeropuerto de Tel Aviv-Ben Gurion y casi la mitad, lo hacen con nuestro segundo aeropuerto internacional recién inaugurado este año Eilat Ramon, al sur. Es decir, estamos creando dos polos para aliviar el tráfico. Y desde cada país, una media de 3-4 aerolíneas. Nuestra campaña de marketing en Europa está siendo decisiva. Tengo que destacar la ilusión de los agentes de viajes que nos vienen apoyando desde el primer momento. Obvio para mí. Y una vez hecho toda esta inversión, esfuerzo llamémoslo X, el visitante es nuestro mejor anuncio, el más fiable, rentable, apasionado y paro aquí porque tengo muchos más adjetivos en mente.
¿Sabías que tenemos un 41% de repetidores en los siguientes 3-4 años tras su primera visita? La diversidad geográfica-histórica-cultural-gastronómica, el buen tiempo, la tranquilidad paseando por las calles, solo, en pareja o en grupo… Me dejo muchas más razones en el tintero porque hay que venir a Israel y descubrirlas.
Una razón más: No puedo dejar de mencionarlo. Los israelíes son también los responsables de estos buenos resultados. Viajan por todas partes y son excelentes promotores. Hablan de su país con pasión, con simpatía, muchas veces hasta en un español básico en nuestro caso. Estamos tan agradecidos que trabajamos con mayor ahínco, cada día con más ganas, para mejorar la experiencia del visitante. Orgullosos de los resultados y respetuosos con la sostenibilidad.
También se ha notado en el número de turistas españoles, nos comenta precisamente en su artículo de esta semana que solo en 2018 más de 77 mil turistas originarios de España visitaron Israel…
Exactamente, 77.700 españoles. Israel está en el corazón de los españoles. Y en el ADN de muchos por el legado judío.
Las escapadas urbanas son una opción fantástica desde España a tan solo 4 horas (Barcelona) o 5 horas (Madrid). También podemos visitar el país por libre. Todos andamos con una agenda muy apretada pero una escapada a Israel es un tipo de viaje que va al alza. Antes los visitantes estaban entre 7 y 10 días, haciendo un circuito por el país. Este tipo de visitante se mantiene, y a él se ha añadido el que pasa pocos días en alguna de nuestras ciudades.
El reto de todo destino es dar a conocer sus múltiples facetas. En nuestro caso, durante muchos años, Israel fue asociado casi exclusivamente como destino religioso, como Tierra Santa. Indiscutible. Sin embargo, la secularización de la sociedad, los avances tecnológicos, el libre acceso a la información, el intercambio comercial entre España e Israel, tarifas aéreas más asequibles, la mejora en otros idiomas por parte de la población, la organización de ya no solo unas grandes vacaciones sino varias distribuidas a lo largo del año se ha traducido en este aumento extraordinario. En definitiva: el esfuerzo y la ilusión de muchas entidades. También resultado directo del cambio social que vivimos.
¿Qué buscan los viajeros españoles en Israel?
Historia. Sentir una cultura tan cercana pero tan desconocida de la que hablan cada vez más amigos, conocidos y celebrities en las redes sociales. Lugares santos del cristianismo. Espiritualidad. Conexiones con la religión judía.
¿Qué destinos y propuestas les atraen más?
Jerusalén gana por goleada seguida de Tel Aviv, mar Muerto, Akko (Acre), Tiberias y Nazaret. Y ya casi han visto el 50% del país. A nivel de propuestas, en Jerusalén deambular por la Ciudad Vieja, el Muro Occidental de día y de noche y dejar su mensaje entre sus sillares; en Tel Aviv, los edificios Bauhaus y la noche divertida, subir a Masada en funicular o andando, espectáculos de luz y sonido en varios puntos del país, reencontrarse con la historia cruzada en Akko, hablar con los locales mientras se toma una copa de vino israelí, ver el silencio del Negev y escuchar a las estrellas …
Nos interesa mucho saber también cuáles son los mayores atractivos de este país para los viajeros hispanoamericanos, no sé si tiene algún dato… ¿Son muchos los que vienen del otro lado del Atlántico?
Salvo las escapadas urbanas, el mayor interés es el histórico-cultural-religioso. Hay un gran porcentaje que nos visita en grupos organizados en el entorno de una peregrinación o comunidad. Brasil es el primer país emisor en Sudamérica, seguido de Argentina y Colombia con 57.500, 27.600 y 12.800 de enero a septiembre de 2019 respectivamente.
¿Cuáles son los principales retos para los próximos años de Turismo de Israel y más específicamente para el mercado español?
Sin lugar a duda, cualquier destino. No hay reglas de juego sino tendencias. Y hay que estar ahí, muy atentos en el terreno. Estamos trabajando en el plan 2020-2030. Estacionalidad, sostenibilidad y excelencia turística para que la experiencia de nuestros visitantes siga siendo memorable. Continuación de la promoción de las escapadas urbanas a Tel Aviv y Jerusalén complementadas con experiencias y tours a zonas próximas. Turismo activo en el desierto del Negev, lunas de miel. Segmento negocios.
Muchas gracias.
Siempre es un placer responder a las preguntas de Expreso. Shalom a todos!
Expreso. Ana Bustabad. Fotos y vídeo: Turismo de Israel
De cerca relacionados
-
La gastronomía es un gran referente para Guanajuato
-
Somos una empresa que se esfuerza por encontrar soluciones digitales
-
‘No hacemos marketing del servicio; estamos al lado de las agencias y los hoteleros en las buenas y en las malas’
-
Argentina se destaca fundamentalmente por la hospitalidad de su gente
-
‘Binter opera este verano el programa exterior más extenso de su historia’
-
Del ronqueo se extraen casi una treintena de cortes
-
Lo más valorado por los turistas es nuestra gente
-
Hay una Andalucía para cada persona que la visita
-
‘La oferta enoturística ibérica es de alta calidad’
-
Yucatán espera acoger el mejor Tianguis de la historia
-
Lōf: saludable, rico y diferente, el regreso a lo importante de Claudio Ilundayn
-
‘La gran apuesta es llevar más vuelos para que el español visite Mazatlán’
-
‘Los españoles nos visitan y nos han visitado muchísimo’
-
‘Para el Ribeiro nace una nueva primavera en forma de esperanza de futuro’
-
‘Ribadavia y el Ribeiro no se pueden separar, deben ir siempre de la mano’