Menú de navegación
Guanajuato refuerza su apuesta por el turismo sostenible y experiencial
EXPRESO - 07.02.2025

Guanajuato es un destino clave en el centro de México, con una oferta que va desde ciudades coloniales hasta paisajes naturales únicos. La sostenibilidad, la protección del medio ambiente y el turismo experiencial se han convertido en ejes fundamentales de la estrategia turística del estado.
En FITUR 2025, Lupita Robles León, secretaria de Turismo de Guanajuato, nos detalla las iniciativas en marcha para equilibrar el crecimiento del sector con la conservación de sus recursos naturales y culturales.
Guanajuato ha sido pionero en iniciativas de sostenibilidad. ¿En qué consiste la Estrategia de Infraestructura Verde y cómo impacta en el turismo?
Desde hace años, Guanajuato ha trabajado en una estrategia clara para consolidarse como un destino sostenible. La sostenibilidad no solo implica el desarrollo económico, sino también el bienestar social de las comunidades y la protección del medio ambiente.
En términos turísticos, hemos integrado esta visión en la planificación de eventos y en el turismo comunitario. Guanajuato es uno de los estados con mayor número de festivales, congresos y convenciones, por lo que hemos implementado una política pública para minimizar el impacto ambiental de estos encuentros. Además, trabajamos con los municipios para garantizar que las prácticas turísticas sean responsables y respetuosas con el entorno.
La ruta migratoria de la mariposa monarca es un fenómeno natural icónico en México. ¿Qué acciones se están tomando para su conservación y cómo se involucra a los visitantes?
Guanajuato comparte con Michoacán parte de esta maravilla natural y es fundamental su preservación. Junto con la Secretaría del Medio Ambiente, estamos impulsando programas de conservación de áreas protegidas y concienciación tanto en la comunidad local como en los turistas.
Es importante destacar que no solo la mariposa monarca cruza nuestro estado. También tenemos la migración de la mariposa nace, que recorre la Sierra Gorda y San Luis de la Paz, una de nuestras zonas más ricas en biodiversidad. La protección de estos ecosistemas es clave para garantizar que este espectáculo natural siga ocurriendo año tras año.
El ecoturismo y el turismo de naturaleza están en auge. ¿Cómo se compatibiliza la creación de áreas protegidas con el desarrollo del sector?
Estamos diseñando un plan estratégico a seis años en el que las áreas naturales protegidas juegan un papel fundamental. Durante los foros regionales de turismo, identificamos el potencial de dos zonas clave para el turismo de aventura y ecoturismo: el noreste y el sureste del estado.
Además, estamos desarrollando un plan de gestión del agua, un recurso esencial para la sostenibilidad del destino. No solo buscamos optimizar su uso en las comunidades, sino también involucrar a los prestadores de servicios turísticos para que adopten medidas de conservación y sensibilicen a los visitantes.
El turismo experiencial es una de las tendencias actuales. ¿Qué nuevas propuestas ofrece Guanajuato para 2025?
Uno de nuestros proyectos más innovadores es la Senda del Arriero, en Ocampo, una experiencia que revive el Camino Real de Tierra Adentro, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Este camino histórico, que conectaba Nuevo México con la Ciudad de México, era utilizado para el comercio de metales preciosos. En esta experiencia, los visitantes pueden sumergirse en la vida de los arrieros, recorriendo la ruta a caballo, participando en actividades tradicionales y conociendo la gastronomía de la época.
Otra experiencia destacada es Mineral de Pozos, un Pueblo Mágico con un fuerte legado minero y una creciente oferta en wellness y turismo de mezcal. Pozos fue una de las ciudades mineras más importantes de México durante el Porfiriato, y hoy combina la historia con un ambiente místico, hoteles boutique y una destacada producción de mezcal, en la que las maestras mezcaleras juegan un papel clave.
Para quienes aún no han visitado Guanajuato, ¿por qué deberían conocerlo?
Si México es un país maravilloso, el centro de México es imprescindible. Guanajuato es un estado que lo tiene todo: cultura, historia, gastronomía, vinos, mezcal y tradiciones. Su ubicación privilegiada facilita el acceso desde la Ciudad de México, Monterrey o Cancún, convirtiéndolo en un punto estratégico para quienes desean conocer el corazón del país.
Invitamos a todos los viajeros a descubrir Guanajuato, a vivir experiencias únicas y a ser parte de un turismo que respeta y cuida su entorno.
Expreso. Madrid. Fernando Sánchez Pascual. Fotos: FSP y Turismo de Guanajuato
De cerca relacionados
-
"Alma Cruceros, la primera naviera boutique para hispanohablantes"
-
Chihuahua quiere posicionarse en el turismo internacional con experiencias únicas y sostenibles
-
Zacatecas, un destino cultural y festivo con vocación internacional
-
‘El Real Madrid World es la atracción más nueva que hemos inaugurado’
-
‘Queremos trabajar con las agencias de viajes’
-
'Un desafío clave será la digitalización completa de la industria'
-
'Queremos seguir creando experiencias positivas para nuestros pasajeros'
-
Durante la ‘green season’, la flora y fauna en Costa Rica es sinigual
-
‘Es primordial dar a conocer a los jóvenes que tenemos unos recursos envidiables’
-
‘El libro sobre Loaysa va a dar mucho que hablar’
-
'Nuestra prioridad es ofrecer experiencias excepcionales'
-
Iberia y el SAF en España: volando hacia un futuro más sostenible
-
Reuniremos a más de 7.000 profesionales de todo el mundo
-
'La Comunitat Valenciana cuenta con toda la infraestructura y atractivos necesarios para posicionarse como un destacado destino MICE a nivel internacional'
-
La idea es que los viajeros no sólo vengan a 'ver Valencia' sino que vengan a 'vivir Valencia'