Menú de navegación
Enoturismo, el complemento perfecto para un merecido descanso en Rías Baixas
EXPRESO - 14.06.2019
Lorena Varela, Gerente de la Ruta do Viño Rías Baixas
La Ruta del Vino Rías Baixas incrementa año a año el número de visitantes y su volumen de negocio supera ya los 2 millones de euros...
La Ruta del Vino Rías Baixas incrementa año a año el número de visitantes y su volumen de negocio supera ya los 2 millones de euros
Que el enoturismo está de moda es un hecho ya irrefutable. Si a esta tendencia le añadimos la multitud de posibilidades existentes en un destino turístico como Rías Baixas, las posibilidades de éxito aumentan de modo considerable.
El enoturismo se ha convertido en el complemento perfecto para un merecido descanso en la provincia de Pontevedra, donde el abanico de posibilidades de disfrute del ocio resulta de lo más amplio. Porque no todo tiene que ser sol y playa. Desde la Ruta del Vino Rías Baixas llevamos casi un cuarto de siglo trabajando en ofrecer una oferta diferenciada a nuestros visitantes. Un proyecto que no sería posible sin la ilusión del grupo de bodegas visionarias que decidieron abrir sus puertas al público y mostrarles su historia y sus vinos.
Unos esfuerzos avalados por la certificación como Ruta del Vino de España, consolidándonos como el único itinerario enoturístico de la comunidad gallega que cuenta con tal distinción. Además, la pertenencia a este Club de Producto nacional es símbolo de cumplimiento de los máximos estándares de calidad y atención a los visitantes. Precisamente por esto, las cifras de personas que se acercan a conocer cada año las bodegas y museos asociados a la Ruta del Vino Rías Baixas crecen cada año. Sin ir más lejos, en 2018 se superó la barrera de los 116.000 enoturistas, un récord que la sitúa entre las diez Rutas del Vino de España con mayor volumen de asistentes.
Este importante flujo de visitantes se traduce en un impacto económico que en 2018 superó los 2 millones de euros, derivado solo de las visitas a bodegas y museos adheridos a la Ruta del Vino Rías Baixas. Una cifra que ratifica la importancia de este sector como una de las bases de la economía del territorio en que se asienta y cuyo desarrollo no ha parado de crecer.
No en vano, desde las distintas administraciones públicas se ha reforzado la apuesta por el enoturismo de calidad en Rías Baixas con programas de promoción específicos en los últimos años. Una de las iniciativas más recientes fueron las experiencias enoturísticas se incluyen dentro de la campaña global Hambre de Experiencias de la Diputación de Pontevedra. Este proyecto aúna no solo la enogastronomía en la provincia, sino también otros aspectos de gran interés para los visitantes como la gastronomía con indicativos de calidad y origen (dentro de la que destacan, precisamente, los vinos con Denominación de Origen Rías Baixas), las Fiestas de Interés Turístico Nacional e Internacional, los restaurantes con Estrella Michelín y Soles Repsol, festivales o eventos enogastronómicos de interés.
Todo ello combinado con un entorno natural de excepción y una cultura y tradición que se puede palpar en todos y cada uno de sus rincones. La oferta turística de Rías Baixas va más allá de la época de mayor afluencia –los meses estivales- y precisamente desde la Ruta del Vino Rías Baixas se contribuye a esa ansiada desestacionalización del turismo con propuestas de gran interés, tomando siempre como eje vertebrador el sector vitivinícola.
Desde catas de vinos a recorridos en quad entre viñedos, a sesiones de vinoterapia o circuitos spa, pasando por talleres de cocina, cenas-maridaje, showcookings y las más que consolidadas visitas guiadas a bodegas asociadas, las personas que visitan la Ruta del Vino Rías Baixas tienen a su disposición un mundo de posibilidades para disfrutar de su tiempo de descanso en cualquier momento del año. Todo ello avalado por estrictas auditorías, que ofrecen la garantía de un servicio basado en los más altos estándares de calidad.
Con firma relacionados
-
Extremadura sorprende al mundo con su legado cultural, paisajes de belleza singular y una gastronomía única
-
Turismo de Galicia apuesta en sus presupuestos 2025 por la consolidación de la sostenibilidad integral del destino
-
El Clúster Turismo de Galicia impulsa la calidad como objetivo prioritario
-
Descubre los secretos del Caribe nicaragüense
-
Qué hacer en Medellín: la 'Ciudad de la Eterna Primavera'
-
Movilidad eléctrica y SMART: ¿el futuro de las ciudades?
-
Lo que debes saber antes de viajar a Múnich para la final de la Champions League en 2025
-
Santiago Ways: tu compañero ideal para el Camino de Santiago
-
Cozycozy: La búsqueda de alojamiento neutral y eficiente
-
Explorando San Francisco en caravana
-
Omio: analizando la innovación y los desafíos del turismo
-
Azores Airlines: entre desafíos y oportunidades
-
Galicia refrenda su compromiso con la calidad con 285 acreditaciones Q
-
Impulsando el crecimiento: tener el partner de viajes adecuado marcará la diferencia en el desarrollo de tu empresa
-
Nuestros mejores deseos, Xosé Manuel