Menú de navegación
El presidente de Renfe respalda al autobús en detrimento del tren
EXPRESO - 31.12.2012

Julio Gómez-Pomar, actual presidente de la compañía ferroviaria española Renfe, ha realizado unas declaraciones a la Cadena Cope con las que muchos se han quedado estupefactos, los ajustes ministeriales sobre los servicios de Media Distancia han causado sobre él un efecto desvarío que sintetiza en las siguientes perlas...
Julio Gómez-Pomar, actual presidente de la compañía ferroviaria española Renfe, ha realizado unas declaraciones antes de terminar el año a la Cadena Cope con las que muchos se han quedado estupefactos.
Un cargo político como Gómez-Pomar ha detallado, y de su tono no puede deducirse más que agrado, las severas medidas que sus jefes del Ministerio de Fomento han decido adoptar contra la concepción española de servicio ferroviario.
Los ajustes ministeriales sobre los llamados servicios de Media Distancia han causado sobre el cargo presidencial que Gómez-Pomar detenta un efecto desvarío que sintetiza en algunas de las siguientes perlas:
- ‘Esta es una situación que se arrastra desde hace muchísimo tiempo. El nuevo equipo de Renfe que entró con el Gobierno del Partido Popular está examinando muy a fondo todas las relaciones ferroviarias. Hay que cubrir un servicio público, pero no generando un despilfarro para las arcas del Tesoro’.
- ‘Cuando un ferrocarril lleva diez personas, o veinte, supone un coste de aportación del erario público que es enorme. Es mucho más eficiente socialmente, medioambientalmente, y, por supuesto, económicamente, el que el transporte se haga por otro medio alternativo", para subrayar esta situación con datos concretos: "Estamos en cifras en las que el usuario está pagando cuatro euros y el Estado está aportando 200 ó 300 euros de financiación por cada billete’; curioso mensaje para la máxima autoridad en política ferroviaria en España.
Rizando el rizo, el delirio presidencial le lleva a desmitificar la universalidad del servicio ferroviario y, no contento con ello, Gómez-Pomar va a ser un buen valedor del transporte de viajeros por autocar: ‘En la mayoría de los casos se reducirá el número de frecuencias ferroviarias, es decir, que si antes había 20 frecuencias ahora habrá un número menor. Se reforzará también la comunicación entre poblaciones porque los trenes de Larga Distancia van a tener ahora también servicio entre poblaciones intermedias. Intentaremos que haya un número mínimo de poblaciones en las que haya que poner un procedimiento alternativo como es el transporte por autobús’.
Pero su arrojo no se frena ahí; el presidente de Renfe también ha querido completar su hoja de servicios justificando la subida de tarifas que van a sufrir los trenes de Cercanías y los de Media Distancia, con una media de incremento del 3%.
El señor Gómez-Pomar remató con una perla más: ‘la subida es muy moderada y viene guiada necesariamente por aquellos consumos que tiene que hacer el transporte ferroviario. El principal es la energía eléctrica. Nosotros tenemos que repercutir al menos en alguna medida la subida que hay de la energía eléctrica. Los salarios están congelados, es decir, que exclusivamente nos estamos limitando a trasladar aquellos costes que resultan inevitables, haciendo un esfuerzo porque el billete de tren se mantenga en los precios más asequibles para todos los españoles’.
Flaco servicio el que viene prestando el presidente de Renfe para la defensa del ferrocarril en España; eso sí, hay que ser agradecidos porque un puesto como el que viene desempeñando, al que llegó sin la más mínima experiencia ferroviaria, no se lo dan a cualquiera, más que al que sirva con pleitesía, entrega y devoción. El tren queda aparte de todo su discurso. Sin duda pensará que la defensa del tren es solo para los ferroviarios. Y él NO lo es. Ni por asomo.
Con firma relacionados
-
Impulsando el crecimiento: tener el partner de viajes adecuado marcará la diferencia en el desarrollo de tu empresa
-
Nuestros mejores deseos, Xosé Manuel
-
El MICE, a Ourense en AVE
-
Samatravel se afianza como el primer emisor de turismo cultural a Egipto desde España
-
La apuesta de Galicia por la calidad refuerza su liderazgo con más de 300 acreditaciones ‘Q’
-
Argentina, un lugar de grandes sensaciones
-
En su nombre: gracias, Tomás
-
Gijonomía, una forma de ser, de vivir y de sentir Gijón/Xixón
-
Propuestas singulares para explorar Escocia como nunca lo habías hecho antes
-
Descubre el sabor tradicional de Escocia a través de sus experiencias gastronómicas
-
Siete ciudades escocesas y sus alrededores para explorar en un fin de semana
-
Escocia anima a descubrir el destino a través de sus historias y leyendas
-
Lisboa
-
Los Caminos de Sefarad, una manera diferente de viajar por España
-
La caja de los truenos (Formación Turística en España)
ferrocarril digno (no verificado)
31.12.2012 - 13:18
un presidente así sería impensable en los países de nuestro entorno. Ni sabía nada cuando llegó, ni sabe nada todavía del ferrocarril. Está poniendo en riesgo nuestro sistema ferroviario mientras el resto de países lo cuidan como medio vertebrador, semillero para la innovación y adalid de la industria nacional. Un análisis tan cortoplacista basado sólo en el coste para los presupuestos estataled para el 2013 es propio de un simple político que nunca debió llegar a la presidencia de Renfe. Eso sí, se ha encargado de enchufar a su mujer de asesora en el Ministerio de Fomento. Es inaceptable y gente así nos aleja de los países de nuestro entorno.
internauta (no verificado)
02.01.2013 - 13:52
Pues yo creo que ya va siendo hora que alguien aplique criterios mas serios para ver en que se gasta el estado nuestro dinero.
Es triste que tenga que ser alguien que no es ferroviario, quizás es que a los ferroviarios les importa todo un pito, menos sus sueldos, mantenerse como funcionarios, etc. porque lo que es el servicio a los usuarios no parece que sea lo que mas les preocupe, pero quizás también se deberían de preocupar de no ser una carga.
Los trenes vacíos no ayudan a nadie, por eso van vacíos, y cuestan un dineral, si alguien se ha equivocado ya es hora que alguien lo enmiende.
Feliz Año!
alvarito (no verificado)
02.01.2013 - 20:56
Qué vergüenza de cargos públicos. Este señor ha llegado a RENFE a cargarse el ferrocarril. Sus declaraciones son una prueba de ello. es verdad que solamente les interesa la alta velocidad. Esa que nos ha costado una pasta gansa, que valió para que Zapatero se hiciera fotos. Como ahora lo hace Rajoy. Qué modernos ellos.
¿Alta velocidad? Sí, esa que nos lleva a ... 249km/h porque los trenes van 'topados' y no les dejan ir a más. Recuerdo que hace años, muchos ya, llegábamos en los trenes de España casi a los 200 km/h. Y sin millones de euros invertidos en estas obras innecesarias. ¿No hubiera sido más lógico y justo arreglar trazados ya existentes y subir la media de velocidad...
Xauem (no verificado)
07.08.2013 - 20:11
Pero a esta casta política que tenemos en España le importa un bledo que sepan o no del tema. Lo único que les interesa es el amigismo y la pela. Lo que habría que saber es si este elemento se ha subido alguna vez en un tren convencional. En el AVE, quizás, para hacerse la foto cuando inauguran alguna nueva línea. ¡ Qué verguenza ! Así nos va. ¡Cuánto derroche de dinero público! En vez de aprovechar lo ya existente. En alta velocidad seremos la envidia de Europa y el mundo, pero sólo en eso.