Menú de navegación
Vuelve a Argentina el tren a las nubes
EXPRESO - 14.01.2008
El norte argentino va a contar, a partir de este mes de marzo, con el renovado Tren a las Nubes que, después de dos años fuera de funcionamiento, regresa para recorrer de nuevo el trayecto diseñado por el ingeniero Ricardo Fontaine, y que va desde la ciudad de Salta al viaducto La Polvorilla, el más elevado de toda la línea del convoy.
A partir de marzo empezará a rodar por el Norte Argentino el renovado Tren a las Nubes que, ascendiendo a 4.200 metros de altura, tiene un recorrido que alcanza los 217 kilómetros.
El viaje tiene una duración de 14 horas, partiendo todos los sábados de la estación General Belgrano, en la ciudad de Salta, a 1187 metros sobre el nivel del mar, y terminando en el viaducto La Polvorilla, que mide 224 metros de largo, 70 de alto y pesa 1600 toneladas.
El tren que efectúa la ruta, con una capacidad para 640 pasajeros y que circula a una velocidad de 35 kilómetros por hora, se interna por los silenciosos escenarios puneños, que a veces se atraviesan a 2500 metros sobre el nivel del mar, y pasa por un total de 29 puentes, 21 túneles, 13 viaductos, dos rulos y dos zigzags.
Además, recorre 21 estaciones, entre ellas, Cerrillos, Campo Quijano, Ingeniero Maury, Puerta Tastil, Incahuasi y San Antonio de los Cobres.
El tren está compuesto por una locomotora General Motors, modelo GT22CU, y 10 vagones de primera clase. Además, ofrece espectáculos folklóricos y cuenta con la asistencia de guías bilingües, servicio médico, máscaras de oxígeno y el té de coca que se vende en el salón comedor, así como otros servicios.
El recorrido del Tren a las Nubes, que recibe 30.000 visitantes al año, fue diseñado por el ingeniero norteamericano Ricardo Fontaine Maury y se llevó a cabo entre los años 1923-1948.
Con su reapertura, a partir de marzo, Argentina ofrece la posibilidad de recorrer unos paisajes únicos de una forma diferente y disfrutar de la combinación entre historia y naturaleza.
Redacción. F.T.R.A
Noticias relacionadas
-
El turismo caribeño mantuvo un fuerte crecimiento en 2024
-
Abre el Riu Palace La Mola, elevando su categoría y sofisticación
-
Las 10 cuidades más caminables de España
-
Azulmarino posiciona su marca con un manifiesto
-
Castellón será sede de los próximos Premios Nacionales de Hostelería 2025
-
Cae el volumen de construcción de hoteles en Estados Unidos
-
Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo
-
Un estudio sobre turismo y sostenibilidad en Argentina
-
Expotur 2025 convoca a más de 25 países a fortalecer el sector turístico de Costa Rica
-
Las Palmas de Gran Canaria mantiene el dinamismo de crecimiento turístico
-
Fuerte Group Hotels, la cadena hotelera más acogedora de Andalucía
-
Castilla y León recupera el primer puesto en pernoctaciones en turismo rural
-
Ceuta anima a los viajeros a visitar la ciudad
-
Almuzara presenta ‘Bares de España’, de Andrés Sánchez Magro
-
Vuelve el Festival de las Artes de Malawi, Lake of Stars