Menú de navegación
Lanzan alianza europea de trenes de alta velocidad Railteam
EXPRESO - 04.07.2007
Las compañías ferroviarias de siete países europeos han lanzado ‘Railteam', la primera alianza del sector que tiene como objetivo facilitar los viajes en trenes de alta velocidad y ser una alternativa al transporte aéreo
Las compañías ferroviarias de siete países europeos han lanzado ‘Railteam', la primera alianza del sector que tiene como objetivo facilitar los viajes en trenes de alta velocidad y ser una alternativa al transporte aéreo.
Acerca del modelo de las alianzas existentes entre las compañías aéreas, ‘Railteam' quiere facilitar los viajes a través de una mejora de las conexiones a nivel de horarios y la coordinación de los sistemas de reserva.
En lo inmediato, la principal novedad para el viajero es que en caso de perder su conexión a raíz de un retraso en su primer trayecto, podría subirse al próximo tren sin tener que modificar el pasaje, sea cual sea la compañía en la que viaje.
"Era necesario dar a conocer a los clientes la existencia de una verdadera red europea de la alta velocidad que es poco conocida", explicó el director general de la SNCF (compañía nacional ferroviaria francesa), Guillaume Pépy, que participa en la red junto con Deutsche Bahn (Alemania), ÖBB (Austria), SNCB (Bélgica), NS (Holanda), CFF (Suiza) y Eurostar UK (Reino Unido).
En enero de 2009, alguien que quiera viajar de Londres a Francfort podrá comprar un pasaje para el conjunto del recorrido en una sola operación, en lugar de tener que comprar en forma separada un billete Eurostar Londres-Bruselas y luego un ticket Bruselas-Francfort.
A largo plazo, ‘Railteam' permitirá también aumentar las ventajas de los programas de fidelidad, ofreciendo la posibilidad a sus miembros de ganar y gastar puntos en toda la red.
Gracias a estas ventajas de ‘Railteam' y la extensión de la red de líneas de alta velocidad en Europa, que debería triplicarse hacia 2020 hasta alcanzar los 15.000 kilómetros, la alianza espera transportar 25 millones de viajeros en 2010 contra 15 millones actualmente
Noticias relacionadas
-
Castellón será sede de los próximos Premios Nacionales de Hostelería 2025
-
Cae el volumen de construcción de hoteles en Estados Unidos
-
Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo
-
Un estudio sobre turismo y sostenibilidad en Argentina
-
Expotur 2025 convoca a más de 25 países a fortalecer el sector turístico de Costa Rica
-
Las Palmas de Gran Canaria mantiene el dinamismo de crecimiento turístico
-
Fuerte Group Hotels, la cadena hotelera más acogedora de Andalucía
-
Castilla y León recupera el primer puesto en pernoctaciones en turismo rural
-
Ceuta anima a los viajeros a visitar la ciudad
-
Almuzara presenta ‘Bares de España’, de Andrés Sánchez Magro
-
Vuelve el Festival de las Artes de Malawi, Lake of Stars
-
Surf City 2, nueva apuesta de El Salvador para atraer turistas
-
Este año Venezuela podría superar los 3 millones de llegadas internacionales
-
El mercado hotelero de Argentina se transforma con el turismo de lujo
-
En Semana Santa el turismo movió 71M de dólares en Paraguay