Menú de navegación
Expo Zaragoza2008 dispondrá de transporte fluvial electrosolar
EXPRESO - 17.07.2007
Zaragoza contará con el transporte fluvial más moderno y sostenible de España ya que los barcos que navegarán por el Ebro durante la Exposición Internacional de 2008 serán los primeros y únicos fluviales del país que funcionen con energía solar, por lo que no contaminarán y respetarán el medio ambiente.
El director general de Operaciones y Contenidos de Expo Zaragoza 2008, Jerónimo Blasco, y el director de Turismo Ebro Fluvial, empresa encargada de la construcción y gestión de los barcos, Alberto Frutos, han firmado esta mañana el contrato por el cual se pondrá en marcha el transporte fluvial por el Ebro en el tramo urbano de Zaragoza. Con esta firma, Expo Zaragoza 2008 ratifica su compromiso con el Medio Ambiente al apostar por un transporte público sostenible y no contaminante.
Serán cinco barcos los que naveguen por el Ebro durante los tres meses que dura la Exposición Internacional. Dos grandes (Félix de Azara y Ramón Pignatelli) con capacidad para 83 pasajeros, y tres medianos (Ebrobús) con capacidad para 24 personas. Todos ellos dispondrán de asientos acolchados, megafonía y comentarios turísticos.
Circularán a una velocidad de 5 nudos de media, completando el recorrido de 3 kilómetros en 30 minutos. La frecuencia entre barco y barco será de 10 minutos y el precio rondará los 12 euros.
El 100% de la energía que impulse los barcos será fotovoltaica. Las placas solares cubren el consumo de los barcos y más del 80% del edificio. Los cinco barcos funcionarán con un motor eléctrico EE2 cuyo consumo es 7 veces menor que el de un barco térmico. Además, no produce ruidos, ni olores ni ninguna vibración, por lo que la navegación se asemeja a la de un velero.
Además, se prestará un servicio de alquiler de barcas para que todo el que lo desee pueda navegar por el Ebro. Serán 5 pequeñas embarcaciones electrosolares con capacidad para 3 personas y 10 barcas de remo, con posibilidad de que dispongan de vela.
En el puerto principal, situado en el Azud que se está construyendo para que el Ebro sea navegable, se instalará un edificio de servicios bioclimático con una superficie de 300 metros cuadrados. Cuenta con una estructura de madera y vidrio, y una cubierta de placas solares. En su interior se venderán los tickets y se llevará a cabo el mantenimiento de los barcos, además de albergar oficinas y equipamientos.
Se espera transportar a más de 350.000 personas durante los tres meses que dura la Exposición Internacional y evitar 42.900 kilos de CO2 de contaminación durante la Expo.
Noticias relacionadas
-
Castellón será sede de los próximos Premios Nacionales de Hostelería 2025
-
Cae el volumen de construcción de hoteles en Estados Unidos
-
Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo
-
Un estudio sobre turismo y sostenibilidad en Argentina
-
Expotur 2025 convoca a más de 25 países a fortalecer el sector turístico de Costa Rica
-
Las Palmas de Gran Canaria mantiene el dinamismo de crecimiento turístico
-
Fuerte Group Hotels, la cadena hotelera más acogedora de Andalucía
-
Castilla y León recupera el primer puesto en pernoctaciones en turismo rural
-
Ceuta anima a los viajeros a visitar la ciudad
-
Almuzara presenta ‘Bares de España’, de Andrés Sánchez Magro
-
Vuelve el Festival de las Artes de Malawi, Lake of Stars
-
Surf City 2, nueva apuesta de El Salvador para atraer turistas
-
Este año Venezuela podría superar los 3 millones de llegadas internacionales
-
El mercado hotelero de Argentina se transforma con el turismo de lujo
-
En Semana Santa el turismo movió 71M de dólares en Paraguay