Menú de navegación
OUIGO solicita parada en Cuenca y llegará a Valladolid y Segovia
EXPRESO - 26.01.2024
OUIGO ha solicitado a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, CNMC, realizar parada en Cuenca a partir de junio, dentro de sus corredores Madrid-Albacete- Alicante y Madrid-Valencia.
La compañía ha transmitido sus intenciones de ofrecer 6 paradas diarias en Cuenca (3 por sentido) a las autoridades competentes y ha iniciado un proceso que está sujeto a revisiones y aprobaciones, cuyos plazos de resolución dependen de estas entidades.
Con tres franjas horarias al día para elegir, OUIGO quiere garantizar que los viajeros puedan realizar sus desplazamientos a y desde Cuenca sin complicaciones.
Castilla
De cara a los próximos meses, la operadora también ha desvelado que prevé llegar a Valladolid y Segovia en abril con dos frecuencias diarias, una de ellas con conexión a Albacete y Alicante.
Así lo ha anunciado la compañía en Fitur, en donde Federico Pareja, director Comercial y de Marketing de OUIGO España, ha señalado que ‘estos avances forman parte del objetivo con el que llegamos a España en 2021: llevar nuestra alta velocidad asequible, sostenible y de calidad al mayor número de personas y perfiles posible. Desde OUIGO defendemos que estos atributos son esenciales en el transporte no sólo del futuro, sino también del presente, y que cuantos más viajeros puedan acceder a este modo de viaje, antes se producirá un traspaso modal generalizado desde medios más contaminantes a otros más sostenibles, como el tren de alta velocidad’.
Con una tarifa general a partir de los 9 euros- gratis para niños de hasta 3 años en brazos de un adulto y tarifa plana de 5 euros para niños de entre 4 y 13 años- y un servicio de calidad en sus trenes con 509 plazas repartidas en dos alturas (1.018 en unidad múltiple), la operadora ha trasladado a más 9 millones de viajeros.
Este modelo, que la compañía denomina low-fare, ha abierto la puerta a la alta velocidad a nuevos perfiles de viajeros, como familias, pequeños emprendedores y estudiantes, que antes de la liberalización no podían permitírsela.
Actualmente, son 7 los destinos en España que disfrutan de esta opción de viaje: Madrid, Zaragoza, Tarragona, Barcelona, Valencia, Albacete y Alicante.
Además, OUIGO prevé conectar otros 8 destinos adicionales en 2024: Valladolid, Segovia, Murcia, Elche y Cuenca en el primer semestre, y Málaga, Córdoba y Sevilla en el segundo.
El plan de la compañía en España es firme y a largo plazo y tiene previsto invertir 700 millones de euros a lo largo de 10 años.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
PATA y Comisión Europea de Viajes se asocian e impulsarán los viajes a escala global
-
Raffles Hotels & Resorts abrirá un paraíso de glamour encantado en México
-
ASETUR renueva imagen y lanza agenda para fortalecer el turismo en México
-
El turismo caribeño mantuvo un fuerte crecimiento en 2024
-
Abre el Riu Palace La Mola, elevando su categoría y sofisticación
-
Las 10 cuidades más caminables de España
-
Azulmarino posiciona su marca con un manifiesto
-
Castellón será sede de los próximos Premios Nacionales de Hostelería 2025
-
Cae el volumen de construcción de hoteles en Estados Unidos
-
Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo
-
Un estudio sobre turismo y sostenibilidad en Argentina
-
Expotur 2025 convoca a más de 25 países a fortalecer el sector turístico de Costa Rica
-
Las Palmas de Gran Canaria mantiene el dinamismo de crecimiento turístico
-
Fuerte Group Hotels, la cadena hotelera más acogedora de Andalucía
-
Castilla y León recupera el primer puesto en pernoctaciones en turismo rural