Menú de navegación
Avianca acelera la reconfiguración de sus cabinas
EXPRESO - 04.08.2021
La configuración de la flota, que concluirá a finales de 2022, se caracterizará por mantener una oferta de plazas diferenciada y entregar hasta un 20% más de capacidad en cada avión, sumando nuevos asientos.
Esta iniciativa permitirá que Avianca tenga de manera permanente precios muy competitivos, reduzca la huella de carbono por pasajero y colabore con la descongestión de los aeropuertos.
Como parte de este proyecto se incluirán más de 20 aviones de corta edad que asegurarán la oferta actual de sillas e incluso la aumentarán, mientras que las otras aeronaves salen de operación para empezar su proceso de transformación de cabinas.
Estos aviones, que volarán principalmente en el mercado doméstico, no tienen la configuración tradicional de Avianca ni tampoco la futura, por consiguiente, podrá haber diferencias en clase ejecutiva.
Avianca insiste qn que, con este proyecto, se pondrán a la venta un 20% más de sillas por avión y la eficiencia que esto representa se verá reflejada de manera permanente en precios más bajos.
Por una parte, se cambiará la configuración de la flota existente de aviones A320 y además se incorporarán aviones adicionales que también entrarán paulatinamente al proceso de cambio de su interior.
El primero de estos aviones empezará a operar la primera semana de agosto y volará solo en rutas del doméstico Colombia. Es fundamental resaltar que estas aeronaves adicionales aun no cuentan con los ajustes definitivos de las cabinas y que en algunos casos también tienen diferencias con el look and feel actual.
La aerolínea prevé que la transformación de las cabinas, tanto de los aviones entrantes como de los existentes, se completará hacia fin del 2022. Entre tanto, operará, de manera transitoria, con configuraciones de cabina distintas a las actuales, tanto en número de sillas, espacio y diseño. Mientras se homologa el interior de los aviones, los viajeros de clase ejecutiva podrán encontrarse con una configuración similar a la llamada ejecutiva europea –bloqueo de asiento del medio-.
Estos viajeros mantendrán los beneficios de esta categoría: acceso a los Avianca Lounges, acumulación de millas a través de LifeMiles, la posibilidad de tener más piezas de equipaje, y desabordaje prioritario.
‘Con la incorporación de esta flota y la nueva configuración de nuestros aviones, continuaremos brindando a nuestros clientes más sillas a precios más competitivos, al mismo tiempo que seguimos avanzando en la ampliación de la red de rutas y una mayor oferta en los mercados. Si bien en la primera fase los clientes podrán ver configuraciones de asientos distintas, ésta será una etapa de transición en tanto terminamos de unificar nuestros diseños finales. De manera anticipada agradecemos a los viajeros su paciencia, mientras que nos acompañan en este ajuste. Es un proceso que tomará tiempo, pero estamos seguros de que se adaptará a las necesidades del viajero’, aseguró Francisco Raddatz Cárdenas, vicepresidente de Flota de Avianca Holdings.
Avianca opera actualmente 100 rutas, con más de 1.300 frecuencias semanales que representan más de 370 mil sillas a la semana en todos los mercados.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Ruta del Vino de Ribera del Duero busca recuperar el trazado ferroviario Valladolid-Ariza
-
Burgau, el Santorini del Algarve de Portugal
-
Panavisión lanza su programación 2025
-
PATA y Comisión Europea de Viajes se asocian e impulsarán los viajes a escala global
-
Raffles Hotels & Resorts abrirá un paraíso de glamour encantado en México
-
ASETUR renueva imagen y lanza agenda para fortalecer el turismo en México
-
El turismo caribeño mantuvo un fuerte crecimiento en 2024
-
Abre el Riu Palace La Mola, elevando su categoría y sofisticación
-
Las 10 cuidades más caminables de España
-
Azulmarino posiciona su marca con un manifiesto
-
Castellón será sede de los próximos Premios Nacionales de Hostelería 2025
-
Cae el volumen de construcción de hoteles en Estados Unidos
-
Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo
-
Un estudio sobre turismo y sostenibilidad en Argentina
-
Expotur 2025 convoca a más de 25 países a fortalecer el sector turístico de Costa Rica