Menú de navegación
Aumenta el impacto de la Covid-19 en la aviación europea
EXPRESO - 22.06.2020
IATA, Asociación Internacional de Transporte Aéreo, reveló una nueva que muestra que los impactos en la industria de la aviación europea y en las economías por el cierre del tráfico aéreo debido a la COVID-19 han empeorado en las últimas semanas.
Las aerolíneas en Europa perderán 23.100 millones de dólares en 2020, y la demanda de pasajeros disminuirá en más de la mitad. Esto pone en riesgo entre 6 y 7 millones de empleos respaldados por la aviación solo en Europa. Una recuperación acelerada del transporte aéreo en Europa es vital para evitar el peor de estos impactos.
Esto se puede lograr a través de la acción del gobierno en dos áreas prioritarias: un reinicio coordinado de los viajes aéreos, con la apertura de fronteras (incluida la eliminación de la cuarentena) y reglas de operación basadas en la orientación sanitaria establecida por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y a nivel europeo por la Agencia Europea de Seguridad Aérea (AESA) y el Centro Europeo para el Control de Enfermedades (ECDC).
El ‘Covid-19 puso de rodillas a las economías de Europa, y la industria de la aviación ha sido especialmente afectada. El optimismo reciente sobre la apertura de las fronteras de Schengen no debe ocultar la gravedad crítica de la situación. En toda Europa, más de seis millones de empleos en la industria de las aerolíneas y aquellas empresas respaldadas por la aviación están en riesgo. Miles de empleos ya se han perdido debido al cierre del tráfico aéreo. Para nuestra prosperidad futura es imperativo que la industria se recupere lo antes posible’, dijo Rafael Schvartzman, vicepresidente regional de IATA para Europa.
La última evaluación de IATA Economics muestra que las perspectivas a nivel nacional han empeorado para los principales mercados de aviación en Europa desde abril.
Por ejemplo, el número de pasajeros, los ingresos de las aerolíneas, los empleos en riesgo y los impactos del PIB en los cinco mercados europeos más grandes han disminuido en todas las métricas.
‘Las medidas de cuarentena son un gran impedimento para la recuperación del tráfico aéreo. Nuestra última encuesta de pasajeros muestra que el 78% de las personas en Francia, el 76% en Alemania y el 83% en el Reino Unido no viajarán si existe una cuarentena. Por lo tanto, los gobiernos que buscan reabrir sus economías necesitan una solución alternativa basada en el riesgo. La respuesta es una estrategia que combina medidas de salud coordinadas e internacionalmente consistentes para viajes aéreos con planes nacionales efectivos para administrar la Covid-19’, dijo Schvartzman.
Expreso. Redacción
Noticias relacionadas
-
La herencia portuguesa se evidencia en Macao
-
El Eclipse Total de 2026, una oportunidad para la provincia de Valladolid
-
Oleoturismo, un producto innovador para la gestión de la estacionalidad en Andalucía
-
España se mantiene como el destino turístico número uno del mundo
-
El trabajo remoto, una oportunidad real
-
ANATO, Ministerio y Fontur, transforman y evolucionan los destinos de Colombia
-
Wyndham celebra su crecimiento récord
-
Milei recibió al secretario general de ONU Turismo
-
Guanajuato confirma que crecen ingresos y empleo turístico
-
El país invitado en FIT América Latina será Portugal
-
El Forum TurisTIC abordará el potencial innovador y regenerativo del turismo gastronómico
-
Mundoexplora celebra 20 años y se consolida como referente en grandes viajes a medida
-
De Perú a Italia: el manifiesto gastronómico de los hermanos Duncan
-
Abre Viña Caeira, la primera bodega de Carlos Moro en la D.O. Rías Baixas
-
Conocemos los premiados de la Academia Internacional de Gastronomía 2025