Menú de navegación
Las pérdidas de las aerolíneas superarán los 84.000M de dólares
EXPRESO - 15.06.2020
Se espera que la industria de las aerolíneas pierda hasta 84.300 millones de dólares en este 2020, apuntan desde IATA, la Asociación Internacional de Transporte Aéreo.
Según IATA, el mayor impulsor de las pérdidas de la industria fue la caída de la demanda de pasajeros a medida que las fronteras internacionales se cerraron y los países se bloquearon para evitar la propagación del virus Covid-19.
Refiriéndose a 2020 como ‘el peor año en la historia de la aviación’, IATA dice que las pérdidas en 2020 serán las más grandes en la historia de la aviación: más de 84 mil millones y casi 16 mil millones en 2021.
‘En comparación, las aerolíneas perdieron 31 mil millones de dólares con la crisis financiera mundial y el aumento de los precios del petróleo en 2008 y 2009. No hay comparación para la dimensión de esta crisis’, dijo Alexandre de Juniac, director general y CEO de IATA, durante una conferencia de prensa.
Los datos de IATA mostraron que todas las regiones registrarán pérdidas en 2020. Se estima que las aerolíneas en América del Norte generarán una pérdida neta de 23.100 millones; las pérdidas netas para Europa se estiman en 21.500 millones; en Asia-Pacífico las pérdidas netas serán de 29 mil millones; las aerolíneas del Medio Oriente verán sus pérdidas aumentar hasta los 4.800 millones y se espera que Iberoamérica registre una pérdida neta de 4.000 millones.
Mientras, las aerolíneas en África registrarán una pérdida neta de 2.000 millones de dólares.
Expreso. Redacción
Noticias relacionadas
-
La gastronomía de Los Cabos ofrece un verdadero festín para los sentidos
-
El Valle del Cauca, presente en Alemania y Países Bajos para mostrar su potencial en negocios sostenibles
-
En 2026 se celebrará la I Feria Internacional de Turismo del ALBA-TCP
-
Este año Brasil recibirá a más de 8 millones de turistas extranjeros
-
En 2024 cayó cerca de un 10% la llegada de turistas a Nicaragua
-
Las Vegas conmemora sus primeros 120 años de historia
-
Palladium renueva el Grand Palladium Bávaro Resort & Spa
-
ONU Turismo avanza con la Guía de Inversión en Argentina
-
TIS2025 abre su convocatoria a expertos y líderes turísticos
-
Madrid recibirá una nueva cumbre europea de la gastronomía y el turismo
-
El turismo de Cataluña se moviliza para el eclipse solar de 2026
-
La Costa del Sol se consolida como el destino mejor valorado por el viajero de lujo
-
El sector primario de Galicia Suroeste enriquecerá la oferta turística del destino
-
El potencial gastronómico de Castilla y León como motor turístico
-
Galicia incorpora a su oferta turística la reserva ecoturista de la España Verde