Menú de navegación
El nuevo mundo en un avión, el espacio tendrá un costo
EXPRESO - 21.04.2020
Las aerolíneas podrían enfrentarse a nuevos requisitos, como reducir el número de pasajeros y designar asientos que deben permanecer desocupados, aplicando así regulaciones sanitarias más estrictas.
Cuando vuelvan los viajes aéreos, las aerolíneas se van a enfrentar a más costos a medida que los gobiernos y las autoridades sanitarias impondrán normas más estrictas de seguridad sanitaria y restricciones de viaje.
Alexandre de Juniac, director general y director ejecutivo de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo, IATA, advirtió de que cuando la industria de la aviación reanude sus negocios, se impondrán nuevas reglas estrictas destinadas a reducir la propagación de la Covid-19.
IATA dijo que planea llevar a cabo reuniones virtuales con gobiernos y otras partes interesadas para comenzar los esfuerzos de coordinación en exámenes de salud y restricciones de viaje este mes.
Todo esto va a significar cambios principalmente de dos maneras. El primero, la 'desdensificación', que implica reducir el número de pasajeros en un vuelo para mantener el distanciamiento social, mientras que el segundo, la 'neutralización', es el proceso de designación de asientos que deben permanecer desocupados.
‘La desdensificación, si es solicitada por la aviación civil y la autoridad sanitaria, será neutralizando un asiento en cada fila entre las dos filas de asientos de aviones de corto alcance’, dijo De Juniac, y agregó que esto será un cambio completo del modelo de negocio de las aerolíneas que operan aviones de corto alcance.
Así, todo parece indicar que se puede exigir a las aerolíneas que reduzcan el número de pasajeros en, alrededor, de un tercio.
Mientras tanto, un conjunto de directrices de la Administración de Aviación Civil de China, CAAC, en respuesta a la Covid-19 describió medidas como la limpieza de los baños una vez cada dos horas, o después de haber sido usado 10 veces.
También establece que las últimas tres filas de asientos en vuelos internacionales deben mantenerse vacías como área de cuarentena para manejar posibles emergencias en vuelo, mientras que un baño trasero debe ser designado para uso exclusivo de aquellos bajo cuarentena.
Actualmente, algunas aerolíneas ya han comenzado a probar y poner en práctica nuevas medidas.
Por ejemplo, la estadounidense Alaskan Airlines ha implementado una práctica de asientos para pasajeros para incorporar el distanciamiento entre los pasajeros al bloquear los asientos intermedios en aviones más grandes y los asientos de pasillo en aviones más pequeños.
Emirates dijo que era la primera aerolínea en realizar pruebas rápidas de Covid-19 en los pasajeros antes de abordar. Realizó las pruebas en pasajeros en un vuelo de Dubai a Túnez el pasado 15 de abril. Los resultados del análisis de sangre están listos en 10 minutos. También está trabajando para aumentar las capacidades de prueba y extenderlo a otros vuelos.
Agrega que sus pruebas también podrían usarse como confirmación para los pasajeros de Emirates que viajan a países que requieren certificados de prueba de la Covid-19.
Además, la aerolínea también ha implementado cambios a bordo. Ahora requiere que los pasajeros usen máscaras durante el embarque y el vuelo. Se han eliminado las revistas en vuelo, mientras que el equipaje de mano no está permitido, excepto para artículos pequeños como bolsos y maletines
Recientemente, Etihad Airways dijo que estaba probando nuevos quioscos en el aeropuerto de Abu Dhabi que podrían controlar la temperatura, la frecuencia cardíaca y la frecuencia respiratoria de un pasajero que se registra para un vuelo. Si se detectan signos de enfermedad, el quiosco suspenderá el check-in y alertará a un miembro del personal y el pasajero será examinado por un profesional médico.
Expreso. Redacción
Noticias relacionadas
-
La herencia portuguesa se evidencia en Macao
-
El Eclipse Total de 2026, una oportunidad para la provincia de Valladolid
-
Oleoturismo, un producto innovador para la gestión de la estacionalidad en Andalucía
-
España se mantiene como el destino turístico número uno del mundo
-
El trabajo remoto, una oportunidad real
-
ANATO, Ministerio y Fontur, transforman y evolucionan los destinos de Colombia
-
Wyndham celebra su crecimiento récord
-
Milei recibió al secretario general de ONU Turismo
-
Guanajuato confirma que crecen ingresos y empleo turístico
-
El país invitado en FIT América Latina será Portugal
-
El Forum TurisTIC abordará el potencial innovador y regenerativo del turismo gastronómico
-
Mundoexplora celebra 20 años y se consolida como referente en grandes viajes a medida
-
De Perú a Italia: el manifiesto gastronómico de los hermanos Duncan
-
Abre Viña Caeira, la primera bodega de Carlos Moro en la D.O. Rías Baixas
-
Conocemos los premiados de la Academia Internacional de Gastronomía 2025