Menú de navegación
Aerolíneas Argentinas transporta un 2% más de pasajeros
EXPRESO - 16.06.2018
En el pasado mes de mayo, Aerolíneas Argentinas ha conseguido transportar un 2% más de pasajeros que en mayo de 2017
En el pasado mes de mayo, Aerolíneas Argentinas ha conseguido transportar un 2% más de pasajeros que en mayo de 2017.
La compañía ha anunciado sus resultados operativos para el mes de mayo, destacando una subida del 2% en la cantidad de pasajeros transportados en su red de cabotaje, respecto a mayo de 2017.
En el período de referencia, el promedio de puntualidad alcanzó el 88,5%, superando en más de un 2% al mes anterior y siempre por encima de los objetivos trazados por la compañía.
El número de pasajeros transportados a loa largo de los cinco primeros meses del año alcanzó el número de 5.510.000, lo que significa un 4,6% más que en el mismo período de tiempo que el año anterior.
‘Los pasajeros acompañan porque hoy tienen una Aerolíneas Argentinas seria, profesional y cumplidora. Los indicadores no hacen más que confirmar el buen trabajo que vienen haciendo los equipos operativos de esta compañía’, ha declarado a medios locales Mario Dell’Acqua, presidente del Grupo Aerolíneas.
Además, a partir de este mes de junio, Aerolíneas Argentinas ha dispuesto tres nuevas frecuencias semanales con destino a Madrid, que operan los martes, jueves y sábados, sumando a las siete frecuencias semanales que ya operaba la compañía y que servirán para reforzar la demanda de cara al mundial de fútbol.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Este año Brasil recibirá a más de 8 millones de turistas extranjeros
-
En 2024 cayó cerca de un 10% la llegada de turistas a Nicaragua
-
Las Vegas conmemora sus primeros 120 años de historia
-
Palladium renueva el Grand Palladium Bávaro Resort & Spa
-
ONU Turismo avanza con la Guía de Inversión en Argentina
-
TIS2025 abre su convocatoria a expertos y líderes turísticos
-
Madrid recibirá una nueva cumbre europea de la gastronomía y el turismo
-
El turismo de Cataluña se moviliza para el eclipse solar de 2026
-
La Costa del Sol se consolida como el destino mejor valorado por el viajero de lujo
-
El sector primario de Galicia Suroeste enriquecerá la oferta turística del destino
-
El potencial gastronómico de Castilla y León como motor turístico
-
Galicia incorpora a su oferta turística la reserva ecoturista de la España Verde
-
Palma fomentará el orgullo ciudadano por el turismo
-
Una nueva edición del festival gastronómico de Bali
-
Avanzan las novedades de Santo Domingo como destino turístico