Menú de navegación
Brasil: el acuerdo LATAM - IAG generaría problemas de competencia
EXPRESO - 08.11.2016
Cade, la agencia brasileña supervisora de la competencia, ha informado de que el acuerdo que fuera firmado en enero pasado entre las compañías LATAM Airlines, British Airways e Iberia podría tener un impacto negativo en las rutas aéreas existentes entre Brasil y Europa.
LATAM firmó acuerdos empresariales conjuntos destinados a profundizar sus lazos con American Airlines Group e IAG. De recibir el visto bueno de las autoridades, los acuerdos podrían ayudar a las aerolíneas a coordinar horarios y precios para sus vuelos, de la misma forma que opera un pacto similar en el Atlántico Norte entre IAG y American Airlines.
De este modo, un comunicado publicado en la Gaceta Oficial de Brasil, destaca que la superintendencia general del Cade, el Consejo Administrativo de Defensa Económica, anunció que apelará en contra del acuerdo ante el máximo tribunal del organismo supervisor de la competencia.
Desde Cade destacan que ‘la superintendencia cree que esta concentración tiene el potencial para generar problemas competitivos en el mercado para el transporte aéreo de pasajeros entre Brasil y Europa, sobre todo en las rutas Sao Paulo-Londres y Sao Paulo-Madrid’.
Además, se destaca que las aerolíneas controlan ya entre un 70% y un 80% del mercado aéreo entre Sao Paulo y Londres y entre el 50% y el 60% entre Sao Paulo y Madrid.
Para Cade es improbable que entren nuevos competidores en estas rutas bajo tales condiciones y que el nivel existente de competencia no es suficiente para aliviar sus preocupaciones. Las firmas notificaron de forma oficial a las autoridades el acuerdo el 6 de junio, fecha desde la cual Cade tiene hasta 330 días para adoptar una decisión.
LATAM, por su parte, ha señalado en un comunicado que va a seguir colaborando con las autoridades para demostrar que el acuerdo ayudará a mejorar las conexiones para los pasajeros en la región. También informó de que confía en poder demostrar ante el tribunal del Cade que el pacto aportará beneficios a los pasajeros y a la economía.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
La intención de viaje a EE.UU, por debajo de los niveles de 2024 en mercados clave de larga distancia
-
Argentina celebró a sus referentes gastronómicos con las placas MICHELIN 2025
-
Havanatur se fortalece en internet con ventas online
-
Yucatán, un polo de atracción de inversiones turísticas en México
-
Diputación y Ayuntamiento de Valladolid, con el V Centenario del nacimiento de Felipe II
-
Lisboa es ya la segunda ciudad del mundo con más congresos y eventos
-
España se une a las celebraciones de Bloomsday
-
Bruselas homenajea a la patata frita
-
ibis Styles inaugura el vanguardista Madrid Airport Valdebebas
-
Catalonia Hotels & Resorts inaugura hotel en el centro de Madrid
-
En conexión la naturaleza en Tailandia
-
El turismo que mueve millones en Colombia: Santander en la tendencia MICE
-
Un nuevo triunfo para la Marca País de Ecuador
-
Un memorándum de cooperación turística entre Ciudad de México y el País Vasco
-
Colombia, el país de la belleza toma Italia con ProColombia y Bravo