Menú de navegación
Malos tiempos para la conectividad aérea de México
EXPRESO - 18.11.2013
Representantes de varias aerolíneas han asegurado que el estudio de conectividad que presentara la Secretaría de Turismo de México con la administración federal pasada, no funcionó, ya que la ampliación de nuevas rutas y el incremento de operaciones en sitios estratégicos que se proponían, estaban dentro de sus planes anuales de desarrollo.
El citado estudio, realizado por la empresa estadounidense SH&E para la Sectur que dirigía Gloria Guevara Manzo, daba a conocer el crecimiento en 205 rutas, de las que 99 eran nacionales y 106 internacionales.
Un avance del citado estudio fue presentado por la propia Gloria Guevara en el marco del Tianguis Turístico de 2012.
El informe consideraba que dada la demanda y necesidad de estas rutas, se podría tener garantizada una ocupación del 80% de pasajeros, situación que sería atractiva para que las aerolíneas incrementaran su conectividad. Pero Andrés Conesa Labastida, director general del Grupo Aeroméxico, ha manifestado que más allá de proyectos, las aerolíneas son libres de traer más equipos, volar más rutas, enlazar a ciudades que hoy no están conectadas entre sí y no necesitan que les muestren cuáles son, porque esa información ya la tienen.
Conesa manifestó que ‘lo importante es que México es un mercado abierto y cualquier operador puede ir a pedir autorización a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) para operar determinada ruta, no hay ninguna barrera’.
Si alguna aerolínea ve oportunidad de desarrollo para conectar diversas ciudades lo hace más allá de planes; ‘ya de por sí tenemos una industria regulada, no nos pueden imponer a volar bajo ciertas condiciones y en la medida en que esté abierto México como hoy lo está, cualquier aerolínea que opera en el país lo puede hacer’, destacó Conesa.
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
El turismo caribeño mantuvo un fuerte crecimiento en 2024
-
Abre el Riu Palace La Mola, elevando su categoría y sofisticación
-
Las 10 cuidades más caminables de España
-
Azulmarino posiciona su marca con un manifiesto
-
Castellón será sede de los próximos Premios Nacionales de Hostelería 2025
-
Cae el volumen de construcción de hoteles en Estados Unidos
-
Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo
-
Un estudio sobre turismo y sostenibilidad en Argentina
-
Expotur 2025 convoca a más de 25 países a fortalecer el sector turístico de Costa Rica
-
Las Palmas de Gran Canaria mantiene el dinamismo de crecimiento turístico
-
Fuerte Group Hotels, la cadena hotelera más acogedora de Andalucía
-
Castilla y León recupera el primer puesto en pernoctaciones en turismo rural
-
Ceuta anima a los viajeros a visitar la ciudad
-
Almuzara presenta ‘Bares de España’, de Andrés Sánchez Magro
-
Vuelve el Festival de las Artes de Malawi, Lake of Stars