Menú de navegación
Las ciudades del Eje Atlántico buscan soluciones conjuntas de conectividad
EXPRESO - 14.04.2012
Las ciudades de Galicia y norte de Portugal con aeropuertos y puertos, que forman parte del llamado Eje Atlántico (Eixo Atlántico en gallego), buscan soluciones conjuntas para mejorar su conectividad
Las ciudades de Galicia y norte de Portugal con aeropuertos y puertos, que forman parte del llamado Eje Atlántico (Eixo Atlántico en gallego), buscan soluciones conjuntas para mejorar su conectividad. Para ello se reúnen este martes 17 de abril en Santiago de Compostela.
Los representantes de las ciudades portuguesas de Porto y Viana do Castelo y las españolas de Vigo, Pontevedra, Villagarcía de Arosa, Santiago de Compostela, A Coruña, Ferrol y Monforte de Lemos, esta última por su puerto seco, estudiarán en la capital gallega una posición común para la Eurorregión Galicia-Norte Portugal.
Entre las propuestas que se vienen analizando en los últimos años está la de mejorar la conectividad mediante ferrocarril entre todas ellas, una estrategia que apoya la reciente apertura del tren español de Alta Velocidad entre Coruña, Santiago y Orense.
Falta, sin embargo, la conexión desde las ciudades del Eje Atlántico a los principales aeropuertos de la región, incluyendo el portugués de Sá Carneiro en Porto, con estaciones de tren de alta velocidad en el propio aeropuerto, lo que supondría un ahorro de tiempo significativo e incrementaría el tráfico aéreo.
Un enlace ferroviario de alta velocidad entre los cuatro aeropuertos, según los responsables del Eixo Atlántico, significaría ‘reemplazar la confrontación por la cooperación entre los aeropuertos’.
Para los vuelos a Brasil, por ejemplo, el Eje Atlántico apuesta por Porto como aeropuerto de referencia, ya que el portugués ofrece una oferta mucho más competitiva para viajar a ese país. Actualmente, la mayoría de los viajeros gallegos se desplazan hasta Madrid para conectar con los vuelos hacia América.
Incluso los viajeros orensanos optan muchas veces por desplazarse a Madrid, a unos 500 kilómetros, para coger vuelos internacionales, en vez de utilizar el aeropuerto compostelano de Lavacolla, a solo 100 kilómetros. El motivo, que la conexión de alta velocidad con la capital gallega no llega hasta su aeropuerto.
Estas y otras problemáticas serán los puntos centrales de la reunión que mantendrán los responsables de las ciudades del Eje Atlántico, en la que esperan establecer una serie de medidas políticas y operativas para materializar un futuro de máxima conectividad entre ellas.
Expreso. Redacción. M.B.
Noticias relacionadas
-
Una crónica del camino portugués desde Lisboa
-
El turismo en Emiratos Árabes Unidos alcanzará nuevos máximos
-
Bahia Principe Hotels & Resorts celebra 30 años de experiencias
-
La intención de viaje a EE.UU, por debajo de los niveles de 2024 en mercados clave de larga distancia
-
Argentina celebró a sus referentes gastronómicos con las placas MICHELIN 2025
-
Havanatur se fortalece en internet con ventas online
-
Yucatán, un polo de atracción de inversiones turísticas en México
-
Diputación y Ayuntamiento de Valladolid, con el V Centenario del nacimiento de Felipe II
-
Lisboa es ya la segunda ciudad del mundo con más congresos y eventos
-
España se une a las celebraciones de Bloomsday
-
Bruselas homenajea a la patata frita
-
ibis Styles inaugura el vanguardista Madrid Airport Valdebebas
-
Catalonia Hotels & Resorts inaugura hotel en el centro de Madrid
-
En conexión la naturaleza en Tailandia
-
El turismo que mueve millones en Colombia: Santander en la tendencia MICE