Menú de navegación
Estudian la participación público-privada en las infraestructuras españolas
EXPRESO - 27.03.2012

‘Se trata de establecer cofinanciación en el modelo de colaboración pública’, ha subrayado la ministra, quien ha apostado de esta manera por una colaboración pública-privada más atractiva, equilibrada y viable.
Durante su intervención en el VII encuentro del sector de infraestructuras, Ana Pastor ha asegurado que el Ministerio seguirá utilizando el instrumento de colaboración público-privada y analizando con el sector grandes proyectos en ferrocarril y carreteras.
En la misma línea de conseguir que la participación público-privada pueda ser un instrumento atractivo, la ministra ha asegurado que Fomento está analizando también el reparto de riesgos entre concedentes y concesionarios que afectará a tres ámbitos: a la revisión de los plazos máximos de concesión, del riesgo de las expropiaciones y del riesgo de tráficos.
‘Estos cambios en el modelo concesional van a reactivar la colaboración público-privada, a generar más inversión en obra pública, y a ayudar a reactivar el sector de obra civil en España’, ha subrayado la ministra.
Además, se ha referido a las concesiones de las autopistas de peaje, destacando primero que el Gobierno sigue confiando en el sistema concesional español como forma esencial de financiación extrapresupuestaria de infraestructuras.
Tras señalar que el Ejecutivo es consciente de los problemas que atraviesa el sector, ha asegurado que el Ministerio de Fomento está trabajando en buscar soluciones.
Ha pedido la colaboración, para abordar este problema, de concesionarios, constructores y entidades financieras y ha anunciado que el Gobierno ya ha analizado un informe elaborado por Fomento sobre este asunto para darle una solución definitiva.
En este sentido, ha señalado que el Ministerio está analizando las ayudas financieras a las sociedades a través de las cuentas de compensación y los préstamos participativos u otras líneas como son la ampliación de los plazos de las concesiones o las posibles fusiones, todo ello acordado entre las partes. ‘Y espero que no tengamos que acudir a la medida de rescate que prevén los pliegos de las concesiones, pero para eso tenemos que adoptar medidas’, ha advertido.
La ministra se ha referido durante su intervención a los objetivos del Ministerio en el ámbito de las infraestructuras. Tras destacar que este departamento es el principal inversor del Estado, ha expresado la necesidad de invertir bien y de forma eficiente, con rentabilidad social y económica.
Por último, ha manifestado que Fomento va a realizar una planificación en materia de infraestructuras que será previsible, rigurosa, eficiente y vertebradora.
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
El turismo que mueve millones en Colombia: Santander en la tendencia MICE
-
Un nuevo triunfo para la Marca País de Ecuador
-
Un memorándum de cooperación turística entre Ciudad de México y el País Vasco
-
Colombia, el país de la belleza toma Italia con ProColombia y Bravo
-
Informe Tendencias de viajes del Caribe 2025; demanda sostenida en el verano
-
Marriott lanza la marca St. Regis Hotels & Resorts en Costa Rica
-
LEVEL renueva su oferta gastronómica a bordo
-
La segunda edición de Meetings Festval Lanzarote crece
-
Grandes viajes, la novedad que cntravel ha presentado en su roadshow
-
Crecen un 7% las consultas de viajes de negocios de Hyatt en España
-
La FEMP avanza en las bases de nuevos modelos para el turismo termal y el de reuniones
-
Pedraza se prepara para volver a brillar con los Conciertos de las Velas 2025
-
Mercure lanza ‘Bienvenidos, amantes de la vida’
-
Una década navegando con alma peregrina: 10ª travesía El Camino a Vela
-
Fuerteventura recibe la II Convención Turismo de Islas Canarias