Menú de navegación
Air France-KLM intensifica su acuerdo de adquisición de SAF con TotalEnergies
EXPRESO - 30.09.2024
El grupo Air France-KLM va a intensificar su acuerdo de compra de SAF con la empresa TotalEnergies, que suministrará hasta 1,5 millones de toneladas de combustible de aviación más sostenible durante un período de 10 años, hasta 2025.
De este modo, TotalEnergies y Air France-KLM han firmado un acuerdo para que TotalEnergies suministre hasta 1,5 millones de toneladas de combustible de aviación más sostenible, SAF, a las aerolíneas del Grupo Air France-KLM durante un período de 10 años.
El acuerdo marca uno de los mayores contratos de compra de SAF firmados por Air France-KLM hasta la fecha.
En los años 2022 y 2023, Air France-KLM fue el principal usuario de SAF en el mundo, representando respectivamente el 17% y el 16% de la producción global total. Acelerando la descarbonización del transporte aéreo en Europa.
Vale decir que este contrato se basa en un memorando de entendimiento, MoU, firmado en 2022 para el suministro de 800.000 toneladas de SAF. Al reevaluar este acuerdo hoy, los dos grupos reafirman su objetivo de frenar el impacto ambiental del sector del transporte aéreo lo más rápido posible reduciendo las emisiones de CO2.
De cara al horizonte de 2030, Air France-KLM tiene como objetivo reducir un 30% las emisiones de CO2 por pasajero/km en comparación con los niveles de 2019. El Grupo tiene como objetivo alcanzar esta meta mediante una combinación de renovación de flota, medidas operativas como el eco-piloto y la incorporación de al menos un 10% de combustible de aviación más sostenible en todos sus vuelos.
Estos objetivos ambiciosos van más allá de las obligaciones reglamentarias.
El SAF suministrado a Air France-KLM se elaborará a partir de residuos y subproductos de la economía circular. Se producirá en las biorefinerías y refinerías francesas y europeas de TotalEnergies mediante el coprocesamiento. Este SAF se utilizará para abastecer los vuelos operados por las aerolíneas de Air France-KLM con salida desde Francia, los Países Bajos y otros países europeos.
El desarrollo de SAF está en el centro de la estrategia de transición de TotalEnergies para satisfacer la demanda del sector de la aviación.
Air France-KLM ha implementado una estricta política de abastecimiento, comprando solo SAF de segunda generación que no compite con la producción alimentaria mundial, y que está certificado por RSB o ISCC+ por su sostenibilidad.
El SAF permite reducir las emisiones de CO ₂ en al menos un 75% y hasta un 90% durante todo el ciclo de vida del combustible, en comparación con los equivalentes de combustibles fósiles.
‘Asegurar los volúmenes de combustible para aviación más sostenible necesarios para descarbonizar nuestra actividad es un desafío importante. Este acuerdo con TotalEnergies es un paso más en esta dirección, y un testimonio de nuestro continuo apoyo al desarrollo de la producción de SAF en Francia y Europa. Un sector sólido de SAF capaz de satisfacer las necesidades de nuestra industria es un factor clave para la soberanía y la independencia energética de Europa’, ha apuntado Benjamin Smith, director ejecutivo del Grupo Air France-KLM.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Raffles Hotels & Resorts abrirá un paraíso de glamour encantado en México
-
ASETUR renueva imagen y lanza agenda para fortalecer el turismo en México
-
El turismo caribeño mantuvo un fuerte crecimiento en 2024
-
Abre el Riu Palace La Mola, elevando su categoría y sofisticación
-
Las 10 cuidades más caminables de España
-
Azulmarino posiciona su marca con un manifiesto
-
Castellón será sede de los próximos Premios Nacionales de Hostelería 2025
-
Cae el volumen de construcción de hoteles en Estados Unidos
-
Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo
-
Un estudio sobre turismo y sostenibilidad en Argentina
-
Expotur 2025 convoca a más de 25 países a fortalecer el sector turístico de Costa Rica
-
Las Palmas de Gran Canaria mantiene el dinamismo de crecimiento turístico
-
Fuerte Group Hotels, la cadena hotelera más acogedora de Andalucía
-
Castilla y León recupera el primer puesto en pernoctaciones en turismo rural
-
Ceuta anima a los viajeros a visitar la ciudad