Menú de navegación
Se mantiene en México la reactivación del tren de pasajeros
EXPRESO - 18.09.2024
El nuevo Gobierno de México se ha propuesto seguir revitalizando los servicios en tres corredores principales, que alcanzan los 3.000 kilómetros.
Claudia Sheinbaum, presidenta electa, presentó su programa, titulado ‘100 pasos para la transformación’, en el que se destaca la necesidad de revitalizar los servicios ferroviarios de pasajeros, fundamentalmente en tres corredores principales, con una longitud total de 3.000 kilómetros.
Este compromiso subraya la necesidad del lanzamiento de servicios de pasajeros en tres corredores en los 5 primeros años de su presidencia.
El primer proyecto sería la línea, de 65 kilómetros, entre el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles de la capital, a Pachuca, al noreste de Ciudad de México.
Se va a restablecer servicios de pasajeros en dos líneas de mercancías existentes; el más largo que enlazaría Ciudad de México con Nuevo Laredo, en la frontera con Estados Unidos, a través de San Luis Potosí y Monterrey, con lo que los trenes de pasajeros cubrirían 1.143 kilómetros y se calcula que la ejecución de este proyecto tendrá un coste de algo más de 1.852 millones de euros.
La segunda línea uniría la Ciudad de México con Irapuato y Guadalajara, en una línea de 581 kilómetros. El tramo Ciudad de México– Querétaro sería compartido con servicios a Nuevo Laredo.
Además, desde el gobierno ser supervisa la gestión de los dos principales proyectos de pasajeros del país. El Tren Maya, que se entrega a través de la Secretaría de la Defensa Nacional, mientras que la Armada de México supervisa la gestión del Ferrocarril Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.
Además, Canadian Pacific Kansas City, CPKC, opera y administra la línea Ciudad de México–Querétaro–Nuevo Laredo y el tramo Querétaro–Guadalajara es administrado por Ferromex.
Igualmente se trabaja en las extensiones a los dos principales proyectos ferroviarios desarrollados en la administración López-Obrador.
Así, se construiría una extensión de 200 kilómetros del llamado Ferrocarril Transístmico, desde el puerto de Coatzacoalcos en el Golfo de México, hasta el puerto de Dos Bocas en Paraíso.
También destacan una ampliación, de 50 kilómetros, que amplíe la ruta del Tren Maya, desde Mérida hasta Puerto Progreso, en Yucatán.
Se evalúa la construcción de un nuevo trazado para unir Veracruz en el Ferrocarril Transístmico con Palenque en la red del Tren Maya y la construcción de varias terminales intermodales de mercancías en la red del Tren Maya, que permitan que el tráfico de mercancías utilice la red recién construida.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Ruta del Vino de Ribera del Duero busca recuperar el trazado ferroviario Valladolid-Ariza
-
Burgau, el Santorini del Algarve de Portugal
-
Panavisión lanza su programación 2025
-
PATA y Comisión Europea de Viajes se asocian e impulsarán los viajes a escala global
-
Raffles Hotels & Resorts abrirá un paraíso de glamour encantado en México
-
ASETUR renueva imagen y lanza agenda para fortalecer el turismo en México
-
El turismo caribeño mantuvo un fuerte crecimiento en 2024
-
Abre el Riu Palace La Mola, elevando su categoría y sofisticación
-
Las 10 cuidades más caminables de España
-
Azulmarino posiciona su marca con un manifiesto
-
Castellón será sede de los próximos Premios Nacionales de Hostelería 2025
-
Cae el volumen de construcción de hoteles en Estados Unidos
-
Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo
-
Un estudio sobre turismo y sostenibilidad en Argentina
-
Expotur 2025 convoca a más de 25 países a fortalecer el sector turístico de Costa Rica