Menú de navegación
Sigue ampliándose la conectividad aérea internacional en Colombia
EXPRESO - 11.07.2024
En esta temporada de Mitad de año hay en promedio 1.423 frecuencias internacionales semanales directas que representan un crecimiento del 13%, al compararse con el promedio de la misma época vacacional de 2023.
Colombia está mostrando una gran capacidad de conectarse con el mundo y fomentar el intercambio cultural.
Y es que la llegada de más aerolíneas, y la apertura de nuevas rutas y frecuencias, no solo demuestran que el país sigue trabajando en desarrollar más y mejor infraestructura aeroportuaria, sino también la confianza y el posicionamiento que continúa ganando en el exterior su potencial turístico.
Para la temporada de Mitad de año, junio y julio, hay en promedio 1.423 frecuencias internacionales semanales directas que representan un crecimiento del 13%, al compararse con el promedio de la misma época vacacional de 2023. De hecho, actualmente, hay una oferta promedio de 264.883 sillas semanales, lo cual es un incremento del 15%.
‘Vemos con mucho optimismo el inicio de la operación de Emirates y el reciente anuncio de la aerolínea Neos Air, que va a entrar a conectar a Colombia con Italia, pues este logro es de gran importancia para el intercambio de turistas de nuestro país con el mundo’, explicó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.
Con relación a las regiones, la que más variación tiene en el promedio de frecuencias directas semanales para esta temporada, son Caribe y Centroamérica con un 20%; Suramérica, con 17%; Norteamérica, con 6%; y Europa, con 4%.
‘Esperamos que el turismo internacional de Colombia en Mitad de año, presente buenos resultados con base en estos indicadores. Hemos sido testigos del buen momento que atraviesa el país en temas de conectividad, lo cual no ha sido casualidad, sino el resultado de un fuerte trabajo público privado. Junto con las Agencias de Viajes, estamos comprometidos a seguir avanzando para que el sector aéreo siga siendo clave en la toma de decisión de los viajeros al momento de reservar los paquetes turísticos’, concluyó la dirigente gremial.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Las pernoctaciones caen en Portugal
-
Hilton anuncia dos nuevos hoteles en la nueva capital administrativa de El Cairo
-
Abu Dabi estrena campaña turística, ‘Recomendada para niños’
-
Nuevo León se integra en el Consejo Mexicano de Turismo Social
-
SITCA y Universidad Nebrija lanzan el Programa de Impulso de la Calidad Turística
-
En 2024 el turismo representó el 8% del PIB de República Dominicana
-
El rendimiento hotelero de Roma alcanzó su máximo en el funeral del Papa Francisco
-
Más de 400 playas de Portugal, galardonadas este año con la Bandera Azul
-
Jalisco tiene todo preparado para recibir el Mundial 2026
-
Meliá Cuba presentó sus novedades en FITCuba
-
Tres pueblos turísticos de campo en el mapa bonaerense
-
Reabrió el Parador de Cardona
-
La ría más pequeña de Galicia
-
AZZ Hoteles con la vista puesta en la apertura de su nuevo hotel en Sevilla
-
De picnic en Atenas