Menú de navegación
Ecuador nacionaliza las ballenas jorobadas
EXPRESO - 06.07.2007
Las ballenas jorobadas que llegarán este año a procrearse en las aguas del Pacífico obtendrán la nacionalidad ecuatoriana que, más allá de una distinción, busca ser un salvavidas con el que sus defensores quieren protegerlas de la caza con fines científicos.
Cada año los cetáceos recorren unos 7.000 kilómetros hasta llegar a las costas de Puerto López (300 km al suroeste de Quito), donde por tres meses -de julio a septiembre- las hembras darán cría o saldrán preñadas, comentó Cristina Castro, directora de investigaciones de Pacific Whale Foundation.
"En Ecuador está una de las áreas de reproducción menos conocidas en el mundo. Acá las fotografiamos y les damos un nombre para poder investigarlas", dijo la experta.
Las ballenas -que pueden alcanzar hasta los 17 metros de longitud y 30 toneladas de peso- son identificadas por la cola, que equivale a la huella digital en los humanos. "No hay dos iguales en el mundo", sostuvo Castro, y agregó que en diez años de investigación ha asignado nombre a unos 1.000 cetáceos de un universo posible de 4.000.
Desde este año los colosales visitantes recibirán una especie de "cédula ecuatoriana que les permitirá viajar por las aguas de la Antártica sin ser cazadas por los japoneses, que las sacrifican con fines científicos", señaló la investigadora con gesto irónico.
Castro explicó que la iniciativa -que terminará de ser implementada en la próxima temporada de avistamiento- busca proteger a los enormes cetáceos. "Porque a diferencia de Japón, acá las observamos, las cuidamos y no las matamos", sostuvo.
En mayo Ecuador adhirió a la Comisión Ballenera Internacional (CBI) que en su reunión en Alaska rechazó un pedido de Japón para derogar la moratoria que protege a los cetáceos desde 1986.
Según el Ministerio del Turismo, el avistamiento de ballenas movió en el 2006 unos 3,8 millones de dólares que favoreció a restaurantes, hoteles y guías de Puerto López, un rincón de pescadores convertidos en anfitriones de animales.
Noticias relacionadas
-
Los Estados del norte de México impulsarán el turismo en el Mundial de Futbol 2026
-
St. Regis Cap Cana Resort da comienzo a una nueva era de lujo en República Dominicana
-
Sólido crecimiento del sector de la construcción hotelera en Iberoamérica
-
Caen en marco las pernoctaciones extrahoteleras en España
-
Hilton anuncia dos nuevos hoteles en la nueva capital administrativa de El Cairo
-
Air Transat lanza un servicio exclusivo sin escalas entre Quebec y Fort-de-France
-
SITCA y Universidad Nebrija lanzan el Programa de Impulso de la Calidad Turística
-
El nuevo aeropuerto peruano Jorge Chávez inicia operaciones el 1 de junio
-
Condor recibirá una importante ayuda por su reestructuración
-
Silversea lanza la temporada más grande de su historia en el Mediterráneo
-
El rendimiento hotelero de Roma alcanzó su máximo en el funeral del Papa Francisco
-
Señales de una demanda más débil en la aviación del Atlántico Norte
-
Cathay Pacific apunta a un importante crecimiento de su capacidad
-
En el 1er. trimestre Colombia rompe récord en movimiento de pasajeros
-
Jalisco tiene todo preparado para recibir el Mundial 2026