Menú de navegación
Castilla y León y Portugal refuerzan su relación transfronteriza
EXPRESO - 28.08.2008
La realidad internacional, cada vez más cambiante, enmarcada en un contexto de globalización que afecta no sólo al plano económico, determina la necesidad de establecer un nuevo enfoque del marco general de relaciones de Castilla y León con otras regiones e incluso con otros países.
Pieza fundamental dentro de esta estrategia es el ‘Memorándum de entendimiento entre el Gobierno de Portugal y el Gobierno de la Comunidad Autónoma de Castilla y León', texto que ya ha recibido el visto bueno del Agregado Político de la Embajada de Portugal y en cuya definición precisa siguen trabajando los dos gobiernos con el objetivo de que pueda ser firmado por el presidente Herrera con el ejecutivo portugués durante el próximo otoño.
Este documento supone, en la práctica, un salto cualitativo en el modelo de relaciones con Portugal al que aspira Castilla y León.
Una de las grandes iniciativas estratégicas es el Plan Regional de ámbito territorial ‘Valle del Duero', que propone un conjunto de acciones que abren la puerta a una intervención de escala regional y carácter transfronterizo con la cuenca del Duero como hilo conductor.
El proyecto de Puerto Fluvial de Vega de Terrón, en Salamanca, tiene como objetivo abrir el tráfico de mercancías al río Duero desde el puerto marítimo portugués de Leixôes, Oporto, hasta la localidad salmantina.
El turismo es otra de las vías de actuación y colaboración que se plantean dentro de esta nueva etapa de relaciones con Portugal. Como dato, cabe destacar que España es el principal país receptor de turistas portugueses.
En 2006, más de dos millones de personas cruzaron la frontera para visitar nuestro país y Castilla y León es el cuarto destino preferido, por detrás de Andalucía, Madrid y Galicia. En este sentido, la Junta de Castilla y León está trabajando en una propuesta que incluye algunas actuaciones que podrían acometerse de forma conjunta con las instituciones portuguesas y con sus empresas.
En concreto, se plantea la elaboración de un plan conjunto de apoyo a las empresas turísticas de cada lado de la frontera que incluiría las necesarias actuaciones de formación y colaboración que permita difundir de la mejor manera posible los recursos turísticos de Castilla y León y Portugal.
Otra de las medidas contempladas es la confección y distribución conjunta de material promocional con rutas entre Castilla y León y el norte de Portugal hasta Lisboa.
Expreso. Redacción. Q.R
Noticias relacionadas
-
España continúa siendo el destino preferido para el turismo internacional
-
TAAG Angola operará vuelos a La Habana con conexión desde Lisboa
-
Accor asume la gestión de Anantara Vilamoura, en el Algarve
-
Enjoy Travel Group respalda la nueva ruta de Cubana de Aviación Frankfurt - La Habana
-
Los Estados del norte de México impulsarán el turismo en el Mundial de Futbol 2026
-
St. Regis Cap Cana Resort da comienzo a una nueva era de lujo en República Dominicana
-
Sólido crecimiento del sector de la construcción hotelera en Iberoamérica
-
Caen en marco las pernoctaciones extrahoteleras en España
-
Hilton anuncia dos nuevos hoteles en la nueva capital administrativa de El Cairo
-
Air Transat lanza un servicio exclusivo sin escalas entre Quebec y Fort-de-France
-
SITCA y Universidad Nebrija lanzan el Programa de Impulso de la Calidad Turística
-
El nuevo aeropuerto peruano Jorge Chávez inicia operaciones el 1 de junio
-
Condor recibirá una importante ayuda por su reestructuración
-
Silversea lanza la temporada más grande de su historia en el Mediterráneo
-
El rendimiento hotelero de Roma alcanzó su máximo en el funeral del Papa Francisco