Menú de navegación
Crecen en Colombia un 24% la llegada de turistas internaciones
EXPRESO - 03.03.2024
WTTC, el Consejo Mundial de Viajes y Turismo, junto a ForwardKeys, estiman que, en el primer semestre de 2024, el número de turistas internacionales que visitarán Colombia registrará un incremento del 24% respecto al mismo periodo del año pasado.
De acuerdo al último estudio de WTTC y ForwardKeys, socio del organismo y líder en datos y análisis de reservaciones aéreas comerciales, Colombia se ubicará en la tercera posición de los países de Latinoamérica con mayor crecimiento interanual en la llegada de turistas internacionales.
España (+32%), Estados Unidos (+27%) y Canadá (+22%), son los países emisores que representan el mayor crecimiento entre los mercados extranjeros, en comparación al mismo periodo del 2023.
Virginia Messina, vicepresidenta senior del WTTC, señaló que ‘Colombia sigue demostrando su capacidad de resiliencia y el poder de la colaboración público-privada en el sector de Viajes y Turismo. Con cifras positivas, demuestra su consolidación como un destino turístico referente a nivel global’.
En este acto, donde también estuvieron presentes William Fernando Camargo, ministro de Transporte de Colombia; Arturo Bravo, viceministro de Turismo; Natalia Bayona, directora Ejecutiva de la OMT, y Paula Cortés Calle, presidenta ejecutiva de ANATO, la vicepresidenta senior del WTTC aseguró que estos resultados son gracias al trabajo coordinado entre el sector público y el privado.
Según Olivier Ponti, VP Insights ForwardKeys, los extraordinarios resultados que Colombia prevé experimentar reflejan el éxito de su estrategia de mercadeo basada en la toma de decisiones a través de soluciones de datos. ‘Estos logros son el fruto del trabajo coordinado entre el sector público y privado, evidenciando la capacidad de la nación para aprovechar inteligentemente la información y las tendencias del mercado’.
‘Colombia demuestra no solo un crecimiento cuantitativo, sino también una selección estratégica de mercados de origen como EE. UU o España. Los resultados positivos no solo impulsan el sector turístico, sino que también contribuyen significativamente al crecimiento económico y al empleo, marcando un hito para el país en el ámbito internacional’, añadió Oliver Ponti.
Cabe destacar que los destinos urbanos que presentan los mayores niveles de reservaciones para llegadas internacionales durante el primer semestre de 2024 son Medellín y Cartagena, con un incremento del 57% y 34%, respectivamente, en comparación con el mismo periodo del año pasado.
Se prevé que los viajes desde Colombia aumenten un 31% interanual en el primer semestre de 2024. Estados Unidos (+40%), España (+26%) y México (+17%) serán los principales destinos de los viajeros colombianos.
Desde el 2022, el sector de Viajes y Turismo de Colombia rebasó sus niveles de contribución al PIB nacional, en relación con los niveles prepandemia, con una aportación de 14.9 mil millones de dólares; es decir, 2.6% por encima de 2019.
De igual manera, en niveles de empleo, el sector representó 1.25 millones de puestos de trabajo, es decir, el 5.6% del total de los empleos en el país, superando por 2.6% los niveles de 2019.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Marte en la tierra: un viaje a la cuenca minera de Riotinto
-
España continúa siendo el destino preferido para el turismo internacional
-
TAAG Angola operará vuelos a La Habana con conexión desde Lisboa
-
Accor asume la gestión de Anantara Vilamoura, en el Algarve
-
Enjoy Travel Group respalda la nueva ruta de Cubana de Aviación Frankfurt - La Habana
-
Los Estados del norte de México impulsarán el turismo en el Mundial de Futbol 2026
-
St. Regis Cap Cana Resort da comienzo a una nueva era de lujo en República Dominicana
-
Sólido crecimiento del sector de la construcción hotelera en Iberoamérica
-
Caen en marco las pernoctaciones extrahoteleras en España
-
Hilton anuncia dos nuevos hoteles en la nueva capital administrativa de El Cairo
-
Air Transat lanza un servicio exclusivo sin escalas entre Quebec y Fort-de-France
-
SITCA y Universidad Nebrija lanzan el Programa de Impulso de la Calidad Turística
-
El nuevo aeropuerto peruano Jorge Chávez inicia operaciones el 1 de junio
-
Condor recibirá una importante ayuda por su reestructuración
-
Silversea lanza la temporada más grande de su historia en el Mediterráneo