Menú de navegación
El astroturismo es una nueva oportunidad para Guatemala
EXPRESO - 23.02.2024
INGUAT, el Instituto Guatemalteco de Turismo, sigue difundiendo el denominado Plan Estratégico de Desarrollo Sostenible del Turismo Astronómico, 2024-2030.
Este plan pretende atraer a más visitantes por medio del impulso sobre el mejoramiento de los distintos destinos que posee el país, con lo que la directora del Inguat ha detallado que el turismo astronómico representa una nueva puerta para el ingreso de turistas, debido al potencial que ofrece el país por su legado cultural y natural.
Y es que Guatemala cuenta con un legado cultural y natural único, lo que representa un potencial turístico excepcional para este país centroamericano.
El cielo nocturno despejado y libre de contaminación lumínica en muchas áreas, se convierte en una vitrina perfecta para la observación de estrellas, planetas, fenómenos cósmicos, el escenario perfecto para practicar el turismo astronómico.
El Plan Estratégico desarrollado por el Inguat está centrado en el impulso a las actividades que fomentan la observación del cielo y vivir la experiencia de contemplar la astronomía desde espacios enigmáticos del país.
Con este plan se busca trazar una ruta hacia el desarrollo sostenible de este segmento turístico. Esto de la mano con la promoción responsable que beneficie a las comunidades locales.
En este plan se aplica una metodología que tiene como base un enfoque participativo y multidisciplinario. Además, con su implementación se pretende establecer lineamientos para la sostenibilidad y responsabilidad turística para lograr un equilibrio entre el crecimiento económico, la conservación del medio ambiente y el bienestar de las comunidades locales.
Turismo astronómico
Conocido como turismo astronómico o astroturismo, es una variante turística en la cual se resaltan los recursos naturales del espacio como las estrellas, planetas, asteroides y galaxias.
La actividad se desarrolla en sitios, en espacios que no tengan contaminación lumínica, con lo que se buscan lugares con poca población y de baja o nula actividad industrial, promoviendo así la visita a comunidades locales, especialmente zonas rurales con destinos impresionantes.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
La FITCuba 2025 cerró con un optimista balance
-
Luis Alejandro Dávila, vicepresidente de Turismo en ProColombia
-
Ha vuelto el Mes de la Gastronomía de Antigua y Barbuda
-
Marte en la tierra: un viaje a la cuenca minera de Riotinto
-
España continúa siendo el destino preferido para el turismo internacional
-
TAAG Angola operará vuelos a La Habana con conexión desde Lisboa
-
Accor asume la gestión de Anantara Vilamoura, en el Algarve
-
Enjoy Travel Group respalda la nueva ruta de Cubana de Aviación Frankfurt - La Habana
-
Los Estados del norte de México impulsarán el turismo en el Mundial de Futbol 2026
-
St. Regis Cap Cana Resort da comienzo a una nueva era de lujo en República Dominicana
-
Sólido crecimiento del sector de la construcción hotelera en Iberoamérica
-
Caen en marco las pernoctaciones extrahoteleras en España
-
Hilton anuncia dos nuevos hoteles en la nueva capital administrativa de El Cairo
-
Air Transat lanza un servicio exclusivo sin escalas entre Quebec y Fort-de-France
-
SITCA y Universidad Nebrija lanzan el Programa de Impulso de la Calidad Turística