Menú de navegación
CAF y Embratur se alían para fomentar el afroturismo
EXPRESO - 16.02.2024
El convenio de cooperación técnica, firmado en Madrid, prevé una serie de acciones encaminadas a estructurar el tema en Brasil y difundir iniciativas en el exterior.
Estimular el afroturismo en Brasil con la promoción de sus características en el mercado global. Por esa senda discurre el principal objetivo que el director del área de Turismo de CAF, Óscar Rueda, junto al presidente de Embratur, Marcelo Freixo, firmaron días atrás en Madrid un convenio de cooperación técnica, cifrado en un importe de 150.000 dólares.
El CAF es el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe.
Afroturismo es un segmento de la industria que busca valorar el protagonismo del emprendedor afrobrasileño y se refiere a la incorporación de experiencias turísticas que involucran la celebración de la cultura, la historia y las vivencias de la población afrodescendiente.
Así, ahora se prevé la creación de un Mapa de Afroturismo en Brasil, la elaboración de un documento a trabajar con el segmento turístico con buenas prácticas, con énfasis en el afroturismo y el turismo étnico.
Igualmente se prevé la realización de capacitaciones en el tema a empresarios y líderes del sector público y se desarrollará un Plan Estratégico para la Promoción Internacional del Afroturismo.
Para Marcelo Freixo, presidente de Embratur, ‘el afroturismo es un eje central de nuestra estrategia para promover nuevas experiencias. Es un segmento compatible con lo que nos exige el siglo XXI: ser antirracistas, valorar y respetar la cultura de la población afrobrasileña. Promover el afroturismo contribuye al proceso de recuperación de la historia y valorización de la cultura, pero también es un gran negocio, que genera empleos e ingresos, y empodera a los empresarios negros’.
De este modo, Freixo concretó que el acuerdo de cooperación técnica contribuirá a los esfuerzos de Embratur para incrementar la llegada de turistas extranjeros interesados en vivir el afroturismo en Brasil, indicando que ‘estamos hablando de visitar sitios de referencia para eventos negros, pero también experiencias de quilombos, terreiros, escuelas de samba, bloques afro, festivales de música y artes. Hablamos de las memorias de nuestro país, pero también de lo que estamos construyendo en el presente y lo que proyectamos para el futuro’.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Marte en la tierra: un viaje a la cuenca minera de Riotinto
-
España continúa siendo el destino preferido para el turismo internacional
-
TAAG Angola operará vuelos a La Habana con conexión desde Lisboa
-
Accor asume la gestión de Anantara Vilamoura, en el Algarve
-
Enjoy Travel Group respalda la nueva ruta de Cubana de Aviación Frankfurt - La Habana
-
Los Estados del norte de México impulsarán el turismo en el Mundial de Futbol 2026
-
St. Regis Cap Cana Resort da comienzo a una nueva era de lujo en República Dominicana
-
Sólido crecimiento del sector de la construcción hotelera en Iberoamérica
-
Caen en marco las pernoctaciones extrahoteleras en España
-
Hilton anuncia dos nuevos hoteles en la nueva capital administrativa de El Cairo
-
Air Transat lanza un servicio exclusivo sin escalas entre Quebec y Fort-de-France
-
SITCA y Universidad Nebrija lanzan el Programa de Impulso de la Calidad Turística
-
El nuevo aeropuerto peruano Jorge Chávez inicia operaciones el 1 de junio
-
Condor recibirá una importante ayuda por su reestructuración
-
Silversea lanza la temporada más grande de su historia en el Mediterráneo