Menú de navegación
Buenas perspectivas de verano para el turismo internacional en Brasil
EXPRESO - 30.12.2023
El inicio del verano austral llega a Brasil con la economía impulsada por el incremento de la presencia de turistas internacionales en el país.
Una encuesta realizada por Embratur muestra el incremento de la presencia de turistas extranjeros en las seis capitales más populares de Brasil en enero de 2024 en relación a enero de 2023.
Con respecto del total de asientos previstos para vuelos de cara a enero, el panel de Embratur Data muestra que hay previstos 1.421.301 asientos para 6.103 vuelos.
La ciudad que verá el mayor aumento en el período es Natal (RN), que tendrá un 26,6% más de extranjeros.
Además, la capital de Rio Grande do Norte también registró el mayor aumento en enero de 2023 respecto al mismo mes de 2022, un 54,7%.
Respecto de los países que enviaron más turistas internacionales a la ciudad y sus dunas fueron, de mayor a menor, Argentina, Portugal, Italia y Estados Unidos.
El segundo lugar es para Salvador (BA), que verá un crecimiento en el número de extranjeros en enero del 24,7%, con Argentina, Estados Unidos, Portugal e Italia como los principales emisores, en ese orden. En la relación de enero de 2023 a enero de 2022, el crecimiento del número de visitantes provenientes del exterior fue del 15,8%.
La siguiente posición es con la capital de Amazonas, el estado más grande de Brasil. Manaos verá un crecimiento en el número de visitantes extranjeros del 23,7%, con énfasis nuevamente en los brasileños, seguidos por los estadounidenses, portugueses e italianos.
Río de Janeiro y São Paulo quedaron en cuarto y quinto lugar. Río de Janeiro verá un aumento de turistas internacionales del 19,9%, con Argentina, Estados Unidos y Portugal como principales emisores junto al Reino Unido. São Paulo crecerá un 17,7% con la misma secuencia decreciente y la misma secuencia de emisores que la capital de Amazonas.
Las dos ciudades vieron crecer el número de turistas en enero de 2023 en comparación con el primer mes de 2022, respectivamente, un 21,9% y un 15,7%.
En sexto lugar, pero no menos importante, Recife (PE) verá un aumento en el número de turistas extranjeros del 6,7%, siendo los principales emisores, una vez más, Argentina, Estados Unidos, Portugal e Italia.
Brasil volvió a los niveles anteriores a la pandemia de Covid-19 en el número de vuelos ofrecidos por las aerolíneas. Tanto en 2019 como en 2023, esta cifra fue de 64,82 mil vuelos. La cifra también es poco más de un 40% superior a la de 2022, en el que la oferta fue de 46,2 mil. Los montos forman parte de un estudio sobre llegadas de turistas internacionales a Brasil realizado por la Gerencia de Información y Inteligencia de Datos de Embratur.
Se ha sabido que, entre enero y noviembre, Brasil firmó un aumento de 152 nuevos vuelos, incluyendo rutas que habían sido suspendidas durante la pandemia, cuando se cerraron fronteras en un intento por contener la circulación del virus Covid-19.
En total, fueron 35 de Europa, 21 de Norteamérica, 72 de Sudamérica, ocho de Centroamérica, ocho de Oceanía y ocho de África.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
El tráfico aéreo europeo de pasajeros creció un 6,9% en enero
-
Starmus La Palma: la gran cita de la ciencia, el espacio, la música y las estrellas
-
El porcentaje de turistas ‘muy satisfechos’ con España sube hasta el 66,2%
-
Bandujo, el tesoro medieval oculto en Asturias
-
Inteligencia Artificial para los trabajadores de la industria turística andaluza
-
Los pasajeros aéreos internacionales alcanzan los 6,7M en febrero
-
Binter lanza una promoción para volar entre Madrid y Canarias
-
7 de cada 10 españoles no contrata equipaje adicional al viajar
-
Las novedades del Norwegian Aqua
-
Más impuestos de salida en el aeropuerto de Hong Kong
-
República Dominicana ampliará su turismo de cruceros con nuevo puerto
-
Crece un 25% el tráfico de las compañías aéreas dominicanas
-
El evento de cruceros más importante del mundo llega a Miami Beach
-
Sky acuerda con TAP conectar Europa con capitales de Perú y Chile, vía Brasil
-
Castilla Termal cerró 2024 con récord de ocupación y facturación