Menú de navegación
Una guía para fomentar en Chile la inversión extranjera en turismo
EXPRESO - 16.12.2023
La inversión en negocios de turismo chilenos fue un tema destacado de la pasada tercera edición del Foro de Inversiones Turísticas.
Así, se presentó ‘Tourism doing business: Invirtiendo en Chile’, una guía desarrollada por expertos internacionales con el respaldo del gobierno, que resalta los atractivos del país y su idoneidad para generar oportunidades económicas con una sólida recuperación del sector postpandemia.
En ese ‘III Foro de Inversiones Turísticas: Tendencias y oportunidades para las inversiones verdes’, que reunió a más de un centenar de actores relevantes del sector, la OMT, Organización Mundial del Turismo, junto a la Subsecretaría de Turismo, Sernatur e Invest Chile, lanzaron la guía Tourism doing business: Invirtiendo en Chile, una innovadora herramienta que permitirá el desarrollo sostenible del turismo en nuestro país y su relevancia en el ecosistema mundial.
Inversión en turismo chileno
El documento, que puede ser descargado y que fue desarrollado por expertas y expertos del turismo mundial, apoyado por el trabajo del Gobierno de Chile, resalta los principales atributos que tiene el país como destino turístico y como lugar para generar una cartera de oportunidades económicas.
La guía ofrece información y orientaciones para quienes quieran invertir y con ello, desarrollar negocios en el sector.
Para Nicolás Grau, ministro de Economía, Fomento y Turismo, ‘el turismo, sin lugar a duda, es un sector clave para abordar los desafíos país. Tenemos una tarea amplia en fortalecer el crecimiento económico, la inversión y de esa manera llegar a todos los chilenos a través del mejoramiento del empleo y el aumento en los salarios’.
Grau también quiso destacar que ‘el presidente, Gabriel Boric, nos ha convocado al gabinete económico justamente para acelerar los procesos, para ir lo más rápido posible favoreciendo y empujando las inversiones. Por eso creo que este foro llega en un excelente momento, demuestra que el sector turístico puede y debe jugar un rol relevante en esta materia que es prioridad para el Gobierno’.
La guía del inversor destaca la solidez económica de Chile y la prudente gestión de la riqueza que ha tenido, mostrando, por ejemplo, la recuperación post pandemia del turismo, con un crecimiento del 53% en los ingresos 2022, comparado a 2021.
Por su parte, Verónica Pardo Lagos, subsecretaria de Turismo, ha señalado que ‘el lanzamiento de esta guía, en el marco de un exitoso foro de inversiones, donde personas relevantes de la economía nacional nos acompañaron, da cuenta del tremendo potencial que tenemos y de que estamos haciendo bien las cosas. Queremos y podemos hacernos cargo de tener un desarrollo sustentable de la industria y de fomentar el crecimiento del sector a través, por ejemplo, de este documento que fue realizado por expertos internacionales que ven con buenos ojos lo que hacemos y podemos hacer en el futuro’.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
España continúa siendo el destino preferido para el turismo internacional
-
TAAG Angola operará vuelos a La Habana con conexión desde Lisboa
-
Accor asume la gestión de Anantara Vilamoura, en el Algarve
-
Enjoy Travel Group respalda la nueva ruta de Cubana de Aviación Frankfurt - La Habana
-
Los Estados del norte de México impulsarán el turismo en el Mundial de Futbol 2026
-
St. Regis Cap Cana Resort da comienzo a una nueva era de lujo en República Dominicana
-
Sólido crecimiento del sector de la construcción hotelera en Iberoamérica
-
Caen en marco las pernoctaciones extrahoteleras en España
-
Hilton anuncia dos nuevos hoteles en la nueva capital administrativa de El Cairo
-
Air Transat lanza un servicio exclusivo sin escalas entre Quebec y Fort-de-France
-
SITCA y Universidad Nebrija lanzan el Programa de Impulso de la Calidad Turística
-
El nuevo aeropuerto peruano Jorge Chávez inicia operaciones el 1 de junio
-
Condor recibirá una importante ayuda por su reestructuración
-
Silversea lanza la temporada más grande de su historia en el Mediterráneo
-
El rendimiento hotelero de Roma alcanzó su máximo en el funeral del Papa Francisco