Menú de navegación
El turismo en Europa muestra un fuerte rebote, pero sigue desigual
EXPRESO - 11.11.2023
Tras un verano de fuerte demanda turística, las llegadas de turistas internacionales a Europa están solo un 3,2% por debajo de los niveles de 2019, y las pernoctaciones han disminuido un 1,3% en el período enero-septiembre.
La recuperación está siendo impulsada por la resiliencia de los viajes dentro de Europa y la afluencia de turistas estadounidenses que se benefician de tipos de cambio favorables.
Así se desprende de la última edición del informe trimestral ‘Tendencias y perspectivas del turismo europeo’, publicado por CTE, la Comisión Europea de Viajes, que ofrece una visión general de los resultados del turismo en Europa durante los meses de verano y sus implicaciones en las perspectivas para la región.
Los datos de lo que va del año muestran que alrededor de 1 de cada 3 destinos declarados han superado los niveles de llegadas de extranjeros de 2019.
La recuperación de Europa estuvo impulsada principalmente por los destinos del sur de Europa y el Mediterráneo, en particular Serbia (+15%), Montenegro (+14%), Portugal (+11%), Turquía (+8%), Malta y Grecia (ambos +7%).
Sin embargo, alrededor del 65% de los destinos declarados todavía se encuentran por debajo de las cifras anteriores a la pandemia.
Las recuperaciones más lentas son particularmente evidentes entre los países de Europa del Este vecinos de Rusia y Ucrania, y aquellos que normalmente dependen de los viajeros rusos. Los países bálticos han registrado las caídas más pronunciadas: Estonia (-27%), Letonia (-30%) y Lituania (-33%).
Miguel Sanz, presidente de la ETC, comentó tras la publicación del informe: ‘a pesar de los persistentes desafíos económicos y geopolíticos, es alentador observar el actual repunte del turismo europeo. Sin embargo, debemos reconocer que la verdadera medida del éxito del turismo se extiende más allá el número de visitantes y de noches pasadas en un destino. Es esencial considerar y evaluar también su impacto en la naturaleza, las empresas locales y la población residente. A medida que la industria turística europea se recupera, debemos esforzarnos por desarrollar métricas innovadoras y sostenibles para definir mejor su salud y progreso en general’.
La recuperación total del turismo está a la vista a pesar de la inflación persistente y la inestabilidad geopolítica
La recuperación de los viajes en Europa se mantuvo resistente durante la temporada de verano, incluso en medio de importantes desafíos planteados por el aumento de la inflación, los altos costos de vida, los fenómenos climáticos extremos y las huelgas de aerolíneas.
La persistente inestabilidad geopolítica sigue teniendo repercusiones en las perspectivas del turismo en Europa. La guerra en curso en Ucrania todavía afecta las cifras de llegadas a Europa del Este y el conflicto en desarrollo en Israel plantea riesgos de cara a la temporada media, especialmente para destinos como Francia, Turquía y Rumania, que son populares entre los viajeros israelíes.
Sin embargo, se espera que las llegadas de extranjeros a Europa sigan recuperándose para finales de 2023, aunque a un ritmo más lento, alcanzando el 91% de los niveles prepandémicos para todo el año. Las previsiones sugieren que las llegadas de turistas internacionales a Europa alcanzarán los niveles de 2019 en 2024, un año antes de lo previsto inicialmente.
Mientras tanto, los aeropuertos europeos están cerca de alcanzar una recuperación completa de la demanda de pasajeros.
Según el informe de tráfico de agosto de ACI Europa, el tráfico de pasajeros en la red de aeropuertos europeos ha disminuido solo un 3,4% en comparación con el mismo período de 2019.
Los turistas prefieren la asequibilidad y los viajes fuera de las horas punta
A pesar del aumento de las presiones financieras, los consumidores siguen priorizando los gastos de viaje sobre otros gastos discrecionales. Sin embargo, debido a los altos precios, los turistas ahora están poniendo mayor énfasis en la relación calidad-precio al considerar productos y experiencias turísticas.
En particular, un número cada vez mayor de turistas optan por destinos que se consideran más asequibles.
Los precios más bajos y los tipos de cambio favorables están impulsando la recuperación del turismo en destinos como Turquía y Bulgaria, mientras que destinos populares de viajes combinados como Portugal y España también están experimentando una gran demanda.
En general, los europeos están considerando una gama más amplia de destinos que en el período anterior a la pandemia, siendo Turquía, Montenegro, Albania y Croacia los países con mejores resultados en pernoctaciones en comparación con los niveles de 2019.
Además, los viajeros emplean cada vez más una serie de tácticas para reducir el coste total de sus vacaciones. Muchos optan por reservar su transporte y alojamiento con mucha antelación o consideran viajes fuera de las horas pico en la temporada media.
Los viajes combinados también están ganando popularidad, ya que brindan al viajero la confianza de que todos los costos esenciales ya están contabilizados.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
España continúa siendo el destino preferido para el turismo internacional
-
TAAG Angola operará vuelos a La Habana con conexión desde Lisboa
-
Accor asume la gestión de Anantara Vilamoura, en el Algarve
-
Enjoy Travel Group respalda la nueva ruta de Cubana de Aviación Frankfurt - La Habana
-
Los Estados del norte de México impulsarán el turismo en el Mundial de Futbol 2026
-
St. Regis Cap Cana Resort da comienzo a una nueva era de lujo en República Dominicana
-
Sólido crecimiento del sector de la construcción hotelera en Iberoamérica
-
Caen en marco las pernoctaciones extrahoteleras en España
-
Hilton anuncia dos nuevos hoteles en la nueva capital administrativa de El Cairo
-
Air Transat lanza un servicio exclusivo sin escalas entre Quebec y Fort-de-France
-
SITCA y Universidad Nebrija lanzan el Programa de Impulso de la Calidad Turística
-
El nuevo aeropuerto peruano Jorge Chávez inicia operaciones el 1 de junio
-
Condor recibirá una importante ayuda por su reestructuración
-
Silversea lanza la temporada más grande de su historia en el Mediterráneo
-
El rendimiento hotelero de Roma alcanzó su máximo en el funeral del Papa Francisco