Menú de navegación
La estrategia Turismo para una cultura de Paz llega a Colombia
EXPRESO - 19.07.2023
Acaba de ser presentada en Colombia la estrategia ‘Turismo para una cultura de paz’.
La iniciativa, gubernamental, nace como parte de las acciones promovidas por el gobierno de Colombia para convertir al turismo en un mecanismo que apoye la construcción de una cultura de paz, crear alianzas productivas y dar a conocer la rica diversidad cultural, gastronómica y natural del país,
Se espera que esta iniciativa beneficie a víctimas del ‘conflicto armado’, firmantes del acuerdo final de paz, desvinculados y desmovilizados en armas, población en procesos de sustitución de cultivos de uso ilícitos y otros actores involucrados en el proceso de paz.
En el lanzamiento de la estrategia, se llevó a cabo en San José del Guaviare, y estuvo a cargo del viceministro encargado de Turismo, John Ramos, quien destacó que la primera fase de implementación tendrá una inversión de 8.200 millones, e impactará a 3,5 millones de habitantes de los 88 territorios turísticos de paz focalizados.
De un modo inicial, se beneficiará a 34 iniciativas de firmanes de paz que están en condiciones de comercialización, de las cuales, 18 son proyectos productivos turísticos y 16 representan proyectos de la cadena valor del sector turismo.
También se buscará fomentar el encadenamiento productivo de más de 4 mil unidades productivas lideradas por víctimas del conflicto armado.
César Oliveros, asesor del despacho del Viceministerio de Turismo, destacó que esta iniciativa contempla cuatro grandes apuestas; la primera busca fortalecer los territorios turísticos de paz mediante trabajos que promuevan modelos de gobernanza y lecciones aprendidas; la creación de la red de territorios turísticos de paz como mecanismo de promoción y visibilización del trabajo de reconciliación y convivencias y promoverá los proyectos para dotación turística. Además, se propone la meta de invertir en 10 proyectos de infraestructura turística.
Además, una segunda apuesta se enfoca en propiciar escenarios de oportunidades económicas mediante programas de encadenamientos productivos de bienes y servicios que se puedan asociar a la cadena de valor ampliada del turismo, visibilizando el trabajo de construcción de una cultura de paz que vienen desarrollando las comunidades locales.
Los principales mecanismos son el desarrollo de ruedas de negocios; programas de circuitos cortos de encadenamiento y para algunos casos, digital.
Hay una tercera apuesta, que incluye promover una cultura de paz a través del turismo mediante acompañamiento técnico para la consolidación de las experiencias y construcción de narrativas que no glorifiquen la guerra, por el contrario, que aporten a la memoria histórica del país y construcción de paz.
Por lo que se refiere a un cuarto eje, se incluye el desarrollo de una promoción turística con propósito, que pretende posicionar estos territorios turísticos con un valor diferencial, con documentales que cuenten historias de comunidades que trabajan por la transformación y que hoy le apuestan a la vida y que inviten al turista a vivir estas experiencias turísticas.
El conjunto de la iniciativa es liderada por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través del Viceministerio de Turismo y Fontur, y va a disponer de la participación e involucramiento de las entidades de Cooperación internacional que se han vinculado, tales como el Banco de Desarrollo – CAF; el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo-PNUD; GIZ- Cooperación Alemana Colombia y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional-USAID.
También se han sumado entidades gubernamentales, como es el caso de la Unidad para la Víctimas, la Agencia para la Reincorporación y la Normalización, la Agencia de Renovación del Territorio, el Fondo Colombia en Paz y 4-72, que participaron en el lanzamiento y van a disponer de un papel activo en su puesta en marcha.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
España continúa siendo el destino preferido para el turismo internacional
-
TAAG Angola operará vuelos a La Habana con conexión desde Lisboa
-
Accor asume la gestión de Anantara Vilamoura, en el Algarve
-
Enjoy Travel Group respalda la nueva ruta de Cubana de Aviación Frankfurt - La Habana
-
Los Estados del norte de México impulsarán el turismo en el Mundial de Futbol 2026
-
St. Regis Cap Cana Resort da comienzo a una nueva era de lujo en República Dominicana
-
Sólido crecimiento del sector de la construcción hotelera en Iberoamérica
-
Caen en marco las pernoctaciones extrahoteleras en España
-
Hilton anuncia dos nuevos hoteles en la nueva capital administrativa de El Cairo
-
Air Transat lanza un servicio exclusivo sin escalas entre Quebec y Fort-de-France
-
SITCA y Universidad Nebrija lanzan el Programa de Impulso de la Calidad Turística
-
El nuevo aeropuerto peruano Jorge Chávez inicia operaciones el 1 de junio
-
Condor recibirá una importante ayuda por su reestructuración
-
Silversea lanza la temporada más grande de su historia en el Mediterráneo
-
El rendimiento hotelero de Roma alcanzó su máximo en el funeral del Papa Francisco