Menú de navegación
Crecen en Colombia los pasajeros en vuelos internacionales
EXPRESO - 09.05.2023
Durante el primer trimestre de 2023, se movilizaron 4.120.204 pasajeros, es decir un 32% más que los 3.124.113 reportados en el mismo periodo de 2022.
Según el análisis de mercado aéreo internacional en el mundo de la IATA, en marzo de 2023, este rubro aún se encuentra un 18% por debajo de los niveles prepandemia y en el caso de Iberoamérica un 16% menos; pero con relación a Colombia, ese mes creció un 25%.
A diferencia del tráfico aéreo nacional, el internacional ha tenido un mejor ritmo en lo corrido del año 2023, una buena noticia, que en parte contrarresta el impacto originado por la suspensión de actividades de las aerolíneas Viva Air y Ultra Air.
Lo anterior se traduce en el gran potencial de crecimiento que este puede tener en términos de conectividad de Colombia con la región y el mundo y para la economía en general del país.
De acuerdo con cálculos de ANATO, basados en datos de la Aeronáutica Civil, durante el primer trimestre de 2023, se movilizaron 4.120.204 pasajeros, es decir un 32% más que los 3.124.113 reportados en el mismo periodo de 2022.
Lo anterior es un resultado positivo, teniendo en cuenta que si se compara con el primer trimestre de 2019 hubo un crecimiento del 17%, es decir que el tráfico de pasajeros este año fue mayor que en época de prepandemia.
Estas cifras son relevantes en la medida que, según la Iata, en su análisis de mercado aéreo internacional en el mundo, en marzo de 2023, este rubro aún se encuentra un 18% por debajo de los niveles prepandemia y en el caso de Latinoamérica un 16%, pero con relación a Colombia, en marzo creció un 25%.
‘Las expectativas para este año son muy positivas, teniendo en cuenta el crecimiento en conectividad que ha tenido Colombia y las pocas restricciones que conservan algunos países para el ingreso de turistas, lo que permite, a su vez, oportunidades para la promoción turística de nuestros destinos’, señaló Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Marte en la tierra: un viaje a la cuenca minera de Riotinto
-
España continúa siendo el destino preferido para el turismo internacional
-
TAAG Angola operará vuelos a La Habana con conexión desde Lisboa
-
Accor asume la gestión de Anantara Vilamoura, en el Algarve
-
Enjoy Travel Group respalda la nueva ruta de Cubana de Aviación Frankfurt - La Habana
-
Los Estados del norte de México impulsarán el turismo en el Mundial de Futbol 2026
-
St. Regis Cap Cana Resort da comienzo a una nueva era de lujo en República Dominicana
-
Sólido crecimiento del sector de la construcción hotelera en Iberoamérica
-
Caen en marco las pernoctaciones extrahoteleras en España
-
Hilton anuncia dos nuevos hoteles en la nueva capital administrativa de El Cairo
-
Air Transat lanza un servicio exclusivo sin escalas entre Quebec y Fort-de-France
-
SITCA y Universidad Nebrija lanzan el Programa de Impulso de la Calidad Turística
-
El nuevo aeropuerto peruano Jorge Chávez inicia operaciones el 1 de junio
-
Condor recibirá una importante ayuda por su reestructuración
-
Silversea lanza la temporada más grande de su historia en el Mediterráneo