Menú de navegación
Costa Rica, la marca país de naturaleza y sostenibilidad
EXPRESO - 21.04.2023
La marca país es una estrategia de comunicación que busca proyectar una imagen positiva de un país a nivel internacional.
Por lo que se refiere a Costa Rica, la marca país se ha centrado en la sostenibilidad y la naturaleza, lo que ha ayudado a posicionar al país como un destino turístico atractivo y como un líder en temas ambientales.
Esencial Costa Rica es la marca país, el modo en el que Costa Rica se proyecta al mundo promoviendo integralmente el turismo, las inversiones y las exportaciones, de la mano de la cultura e idiosincrasia costarricense.
Ya en 1980, Costa Rica ha sido un líder en la promoción de la sostenibilidad. En 1997, el país se convirtió en uno de los primeros en implementar un programa de pago por servicios ambientales para proteger sus bosques tropicales.
Más adelante, en 2007, Costa Rica anunció su objetivo de convertirse en carbono neutral para el año 2021, lo que significa que las emisiones de carbono del país se equilibrarán con la absorción de carbono.
La estrategia de sostenibilidad y conservación ha sido fundamental en la construcción de la marca país de Costa Rica.
El país centroamericano ha sido reconocido internacionalmente por su compromiso con el medio ambiente y ha recibido múltiples premios y reconocimientos, incluido el Premio de las Naciones Unidas al Servicio Público en 2019 por su programa de pago por servicios ambientales.
Desde siempre, la naturaleza ha resultado un elemento fundamental en la marca país de Costa Rica. Con una gran variedad de flora y fauna, incluyendo el icónico quetzal, el país se ha promocionado como un destino para el turismo de aventura y la observación de la naturaleza. En 2019, el turismo ya representó más del 8% del PIB del país, y se espera que la industria turística siga creciendo en el futuro.
Con este enfoque en la sostenibilidad y la naturaleza, Costa Rica es un ejemplo para otros países que buscan promover una imagen positiva a nivel internacional.
Desde la Marca – País apuntaron que ‘las llamadas estrategias marca país, por sí solas, no son una solución, pero sí constituyen un paso importante para poder generar sinergias de trabajo político y económico en un territorio’.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
WTTC insta al sector a ampliar el uso de combustibles sostenibles
-
Lisboa, un destino de grandes acontecimientos
-
Sevilla recibe la IX Convención Ferroviaria Internacional de Mafex
-
Un programa de fidelización conjunto Etihad Airways y TAP Air Portugal
-
Desde 2026 Waldorf Astoria ofrecerá cruceros por el Nilo
-
Arajet aumenta, de 7 a 13 vuelos, su ruta Punta Cana – Buenos Aires
-
‘Valladolid, Capital Gastronómica de Yucatán’, entre los mejores libros de gastronomía
-
Paraguay firma alianza para el turismo sostenible con Japón y Corea
-
Lanzada la temporada gastronómica 2025 de Guanajuato, México
-
Turismo de Tenerife galardona a Starfish Atlantic Grill como modelo de gastronomía sostenible
-
Vuelven las Jornadas del Lechazo de Aranda de Duero
-
La IATA lanza una hoja de ruta global para el equipaje
-
Los pasaportes más poderosos del mundo en 2025
-
Los destinos de luna de miel más románticos en el sudeste asiático
-
Buscan potenciar el turismo en la región chilena de Valparaíso