Menú de navegación
Israel apuesta por city breaks y el turismo activo
EXPRESO - 29.01.2023
Los contrastes entre Tel Aviv y Jerusalén, que pueden conocerse en una escapada de cinco días, siguen siendo el máximo atractivo para conocer el país.
El desierto del Negev es otro gran reclamo para el público español, naturaleza árida en estado puro que ofrece varias opciones deportivas extremas en un entorno accesible y conectado.
Israel, el país mediterráneo ha presentado en Fitur el producto de las city breaks a Jerusalén y Tel Aviv, una escapada corta de 4 o 5 días que permite conocer las diferencias entre ambas ciudades, un contraste que las convierte en un destino todavía más atrayente.
Tel Aviv y Jerusalén, la doble escapada perfecta
Las dos principales ciudades de Israel están a 1 hora de distancia, un breve lapso de tiempo que se convierte en la excusa perfecta para disfrutar de ambas ciudades en un mismo viaje. Por un lado, Tel Aviv rebosa modernidad y ambiente joven. Es una ciudad en la cual se puede disfrutar del surf en sus playas y la vida en el paseo marítimo, del ocio nocturno de sus pubs o del shopping que puede realizarse en sus principales avenidas.
La gastronomía también toma un papel importante en la ciudad más cosmopolita de Israel, que es, también, una de las más vegan-friendly del mundo.
Tel Aviv también tiene una faceta de lo más cultural, no solo por sus museos, también por los más de 4.000 edificios de la corriente arquitectónica Bauhaus que repartidos por la ciudad y que están reconocidos por la UNESCO.
En cambio, en un viaje a Jerusalén el turista se encuentra una ciudad milenaria, espiritual y pía. Un destino que alberga un icono mundial como es el Muro de los Lamentos, además de otros puntos de interés -especialmente para peregrinos y amantes de la historia- como la Vía Dolorosa, el Santo Sepulcro, la Torre de David o el Monte de los Olivos.
Sin embargo, Jerusalén también tiene otros grandes atractivos, como puede ser el mercado Mahane Yehuda, donde se mezclan un crisol de sabores, olores y colores que son la viva representación de la ciudad.
El desierto del Negev, naturaleza en estado puro
En Israel abundan los colores cálidos, entre rojizos, amarillos y marrones. Esto se debe a la geografía israelí, ya que el 60% de su territorio es un desierto, el del Negev que se caracteriza por sus páramos pizarrosos, cañadas y cañones arrasados por la erosión.
En esta zona, ubicada en la parte sur del país, ofrece múltiples experiencias para conocerla de forma que quede un recuerdo imborrable en la mente.
En el Negev puede realizarse una gran variedad de turismo activo, desde trekking, senderismo, tours en jeep e incluso vuelos en globo aerostático para disfrutar de sus formas desde el aire. Además, con el añadido que el desierto del Negev se cataloga como amigable, en el sentido que es accesible, prácticamente siempre dispone de cobertura y hay servicios médicos cercanos.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
España continúa siendo el destino preferido para el turismo internacional
-
TAAG Angola operará vuelos a La Habana con conexión desde Lisboa
-
Accor asume la gestión de Anantara Vilamoura, en el Algarve
-
Enjoy Travel Group respalda la nueva ruta de Cubana de Aviación Frankfurt - La Habana
-
Los Estados del norte de México impulsarán el turismo en el Mundial de Futbol 2026
-
St. Regis Cap Cana Resort da comienzo a una nueva era de lujo en República Dominicana
-
Sólido crecimiento del sector de la construcción hotelera en Iberoamérica
-
Caen en marco las pernoctaciones extrahoteleras en España
-
Hilton anuncia dos nuevos hoteles en la nueva capital administrativa de El Cairo
-
Air Transat lanza un servicio exclusivo sin escalas entre Quebec y Fort-de-France
-
SITCA y Universidad Nebrija lanzan el Programa de Impulso de la Calidad Turística
-
El nuevo aeropuerto peruano Jorge Chávez inicia operaciones el 1 de junio
-
Condor recibirá una importante ayuda por su reestructuración
-
Silversea lanza la temporada más grande de su historia en el Mediterráneo
-
El rendimiento hotelero de Roma alcanzó su máximo en el funeral del Papa Francisco