Menú de navegación
Mincetur invoca a la paz social y a la reflexión nacional en Perú
EXPRESO - 14.12.2022
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, Mincetur, ha invocado a la ciudadanía a trabajar por la paz social, a través del diálogo, y en cumplimiento de las normas constitucionales y leyes del Estado peruano.
‘Las protestas afectan a la exportación de productos peruanos, al turismo y a la imagen del Perú en el exterior. Invoco a pensar en los puestos de empleo y en las divisas que se pierden por el uso de la violencia. No se puede atentar contra el legítimo desarrollo de las personas a trabajar’, manifestó el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Luis Fernando Helguero.
Cabe manifestar que el impacto al sector turismo por los bloqueos y actos violentos en el país, generan pérdidas diarias por más de S/ 4 millones en Apurímac, Arequipa y Cusco.
La Red de Protección al Turista (La Red) mantiene constante comunicación con sus aliados estratégicos (turoperadores, agencias de turismo y demás servicios formales), para, en trabajo conjunto con la Dirección de Turismo de la Policía Nacional del Perú (PNP), prevenir cualquier afectación a turistas nacionales y extranjeros, así como estar atentos a cualquier emergencia con alguno de ellos.
La Red está en contacto, además, con los gremios privados para informar sobre la situación de los bloqueos en diversas localidades.
Asimismo, pone a disposición el siguiente formulario https://forms.office.com/r/RYXYgzJU3G, para la identificación y ubicación del turista que requiera asistencia a consecuencia de las manifestaciones sociales en el país.
Cabe indicar que los turistas nacionales y extranjeros tienen a su alcance, además, el aplicativo Tourist Police Perú, el mismo que puede ser descargado en celulares a través del Play Store. Asimismo, en coordinación con la Policía de Turismo e IPERÚ de Promperú, ante cualquier reporte o emergencia, pone a disposición varios números telefónicos de atención.
De otro lado, se estima que las pérdidas diarias para el sector de comercio exterior, generadas por los bloqueos de carreteras en Arequipa, Cusco, Abancay (Apurímac), Puno, Ica, Trujillo (La Libertad), Chiclayo (Lambayeque), Cajamarca, Bagua (Amazonas), Tarapoto (San Martín), Ucayali y Madre de Dios, sumarían los 200 mil puestos de trabajo y los S/ 400 millones en exportaciones.
‘El Gobierno está abierto al diálogo de manera permanente. Todos somos peruanos y debemos pensar que en cada día de paralización se afecta a toda la cadena turística, principalmente en las regiones. Hacemos un llamado a la paz. Desde Mincetur y nuestra entidad adscrita Promperú estamos atentos y monitoreando, de manera permanente, para buscar apoyar a los turistas y al sector comercio exterior’, concluyó el ministro Helguero.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
España continúa siendo el destino preferido para el turismo internacional
-
TAAG Angola operará vuelos a La Habana con conexión desde Lisboa
-
Accor asume la gestión de Anantara Vilamoura, en el Algarve
-
Enjoy Travel Group respalda la nueva ruta de Cubana de Aviación Frankfurt - La Habana
-
Los Estados del norte de México impulsarán el turismo en el Mundial de Futbol 2026
-
St. Regis Cap Cana Resort da comienzo a una nueva era de lujo en República Dominicana
-
Sólido crecimiento del sector de la construcción hotelera en Iberoamérica
-
Caen en marco las pernoctaciones extrahoteleras en España
-
Hilton anuncia dos nuevos hoteles en la nueva capital administrativa de El Cairo
-
Air Transat lanza un servicio exclusivo sin escalas entre Quebec y Fort-de-France
-
SITCA y Universidad Nebrija lanzan el Programa de Impulso de la Calidad Turística
-
El nuevo aeropuerto peruano Jorge Chávez inicia operaciones el 1 de junio
-
Condor recibirá una importante ayuda por su reestructuración
-
Silversea lanza la temporada más grande de su historia en el Mediterráneo
-
El rendimiento hotelero de Roma alcanzó su máximo en el funeral del Papa Francisco