Menú de navegación
Las playas de Puerto Rico reciben 15 nuevos galardones bandera azul
EXPRESO - 13.12.2022
Las autoridades dieron a conocer la lista de los 15 galardones Bandera Azul otorgados para la temporada 2022-2023 a lugares y organizaciones locales.
El director ejecutivo de Turismo de Puerto Rico, CTPR, Carlos Mercado, la secretaria de Recursos Naturales y Ambientales, Anaïs Rodríguez y la directora ejecutiva de la Organización Pro Ambiente Sustentable, Carmen Rosa Valentín Del Río,
El reconocido galardón Bandera Azul o Blue Flag se otorga a playas, marinas y operadores de embarcaciones de turismo que cumplen con estrictos criterios establecidos a nivel internacional para guiar y mejorar los estándares de operación, seguridad, servicios básicos, y educación ambiental.
Entre los estándares evaluados se encuentran: calidad de agua, sanidad, limpieza, servicios generales al público, accesibilidad para la población con diversidad funcional y una gestión ambiental apropiada. Los galardonados son inspeccionados periódicamente para salvaguardar el cumplimiento de las estipulaciones establecidas, que cada año son más exigentes.
‘En la Compañía de Turismo de Puerto Rico nos llena de entusiasmo que la Isla continue participando en el Programa de Bandera Azul, que se distingue por su gran trascendencia y reconocimiento internacional y por su compromiso activo con el turismo sostenible. Nos complace grandemente que más allá de los desafíos atmosféricos que enfrentamos, hoy podemos celebrar que playas, marinas y embarcaciones lograron su certificación del Programa Bandera Azul. Estamos muy comprometidos con estimular y formar parte del cuidado de nuestras playas, que sin duda son un recurso vital de nuestros atractivos naturales y elemento que enriquece el desarrollo de Puerto Rico como destino turístico’, expresó el director ejecutivo de la Compañía de Turismo de Puerto Rico, Carlos Mercado Santiago.
Las entidades públicas y privadas que recibieron la prestigiosa certificación son: Playa Puerto de Puerto Nuevo en Vega Baja, Playa de la Isla de Palomino, las embarcaciones East Wind, Caribe Spirit, Eco Isleño, Island Flyer, Amazing Grace, Tropical Escape y Zatara operadas por East Island; la embarcación Tortuga operada por Caribe Bliss; las embarcaciones Josiahs Reach y U Turn; y la marina Safe Harbor Puerto del Rey en Fajardo.
Por su parte, la secretaria de Recursos Naturales y Ambientales, Anaïs Rodríguez Vega, señaló que dicha otorgación del prestigioso galardón internacional a playas y embarcaciones ‘evidencia los esfuerzos que cada día invierten los sectores público y privado para conservar, proteger y mantener los recursos naturales, así como la cooperación entre ambos. Nos sentimos orgullosos y continuaremos los esfuerzos para que más banderas azules sean izadas en la Isla’.
De igual manera, Carmen Rosa Valentín Del Río afirmó el compromiso de OPAS para continuar apoyando los esfuerzos del programa Bandera Azul en la Isla, indicando que ‘una Bandera Azul izada es un reconocimiento único y valioso a nivel internacional y felicitamos a las empresas galardonadas en este año por la encomiable labor y el compromiso que han demostrado’.
Además, añadió que ‘Puerto Rico cuenta con nuestro apoyo y continuaremos brindando toda la asistencia para continuar educando y promoviendo la protección y conservación de nuestros ecosistemas costeros y marinos. Nuestro compromiso es continuar aportando para atraer el desarrollo económico y turístico a nuestra Isla en colaboración con las agencias ambientales y el sector turístico promoviendo operaciones sustentables, seguras y saludables’.
El programa Blue Flag International, BFI, fue establecido en el 1987 por Foundation for Environmental Education (FEE) con sede en Dinamarca.
Sobre 5.066 playas, marinas y embarcaciones turísticas en 50 países apuestan a conquistar esta prestigiosa distinción anual. Por más de una década, el trabajo colaborativo de la Compañía de Turismo de Puerto Rico y OPAS, junto al apoyo de entidades e individuos de los sectores públicos y privados, han contribuido a la proyección de Puerto Rico como un destino líder en temas de conservación, conciencia y educación ambiental, y desarrollo sostenible, al mismo tiempo que se promueve un aumento en empleos y la actividad económica que el sector turístico aporta al fisco local.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Festuris confirma a Portugal como País Invitado de Honor en su 37ª edición
-
Sabores del Centro de Portugal promoverá la gastronomía regional
-
Leiria, destino internacional invitado de INTUR 2025
-
Marinas de España avanza en la integración de los puertos deportivos de Cantabria
-
Próxima apertura del Sercotel HMO Martina Granada
-
Llega Songkran, el festival tradicional tailandés del agua del Año Nuevo
-
KLM inicia la construcción del nuevo centro de formación
-
Nuvei y Plus Ultra firman una alianza para implementar su plataforma de pagos
-
Cuáles son los destinos más hospitalarios de Argentina
-
Soltour convenia con Cuba fortalecer la promoción del destino
-
Un nuevo ministro de Turismo en las Islas Turcas y Caicos
-
Abre en Medina del Campo la sala 110 del Museo del Turismo
-
Volotea, primera aerolínea europea en colaborar con 280 Earth
-
Ciudades Patrimonio impulsan la promoción internacional del patrimonio mundial UNESCO
-
Peregrinaciones marítimas del Camino de la Ría de Muros Noia se enriquece con guías turísticos locales