Menú de navegación
En Argentina hay una comunidad gigante y sólida de nómadas digitales
EXPRESO - 24.09.2022
A través de una gestión de Visit Argentina, teletrabajadoras de Estados Unidos, Polonia y Croacia vivieron la experiencia de trabajar de manera remota en el país, con recorridos por Buenos Aires, Salta y Bariloche.
Cuando en mayo de este año Argentina presentó una visa especial para Nómades Digitales con la posibilidad, entre otras, de prorrogar su estadía por 180 días, el objetivo era generar las mejores condiciones para atraer a un segmento que no para de crecer en el mundo.
¿Quiénes son los nómadas digitales?
Son aquellas personas entre 20 y 40 años, en su mayoría con título universitario y un buen poder adquisitivo, que tienen la posibilidad de trabajar de manera remota. Esta condición les permite trabajar y viajar al mismo tiempo.
En la actualidad, existen más de 35 millones de nómadAs digitales, cuya estancia promedio se calcula en USD 6 mil. Si a esto se le suma la diversa geografía de Argentina, con amplios espacios naturales, las oportunidades del país para atraer a este grupo de viajeros y viajeras son inmejorables.
Con esa idea consolidada, durante el mes de septiembre, Visit Argentina invitó a Sasha (Estados Unidos), Delia (Croacia) y Magda (Polonia) a vivir una auténtica experiencia nómade, digital e inolvidable.
Con sus notebooks y la creatividad que caracteriza a este tipo de viajeras, las invitadas recorrieron la Ciudad de Buenos Aires, con sus cafés y la vida chic de Palermo, ideal para este trip. Posteriormente arribaron al Norte de Argentina a través de Salta.
Allí, además de deleitarse con la arquitectura colonial, las peñas, el teleférico al Cerro San Bernardo y el Museo Arqueológico de Alta Montaña (MAAM) de la capital homónima, tocaron el cielo con las manos con el Tren a las Nubes.
Finalmente, cambiaron la geografía por completo con una aventura patagónica en Bariloche, entre lagos, paisajes de ensueño y chocolates de máxima calidad.
‘En Argentina hay una comunidad gigante y sólida de nómades digitales y como amante del café y la carne, Argentina es el paraíso’ fueron algunas de las máximas que dejaron las invitadas, que coincidieron en que nuestro país está bien preparado para recibir al segmento.
Expreso. Redacción A.F
Noticias relacionadas
-
Llega el Mes de la Herencia Caribe – América
-
Arajet abrirá ruta de Santiago de los Caballeros a Medellín
-
Anuncian el regreso de Iberia a Paraguay
-
Renfe consigue resultado positivo en el mes de abril
-
AbreuPRO lanza su ‘Quincena Loca’
-
España registra el mejor abril turístico de la historia
-
Abre el plazo de inscripción la próxima edición de INTUR
-
La Mesa del Turismo censura el ‘pulso’ de los pilotos por su amenaza de paro total
-
Contratar un seguro de viaje, garantía por si nos llaman a mesa electoral
-
Italia Norte
-
Turismo de Jordania recibe la Orden de Al Istiqlal de primer grado
-
Programada en Bogotá la 11° edición del Festival Gabo
-
Volaris lanza 40 rutas domésticas
-
Cinco Estrellas Club refuerza su operativa a Turquía
-
El Inca llega a los Estados Unidos