Menú de navegación
Mompox: joya colonial ahora al alcance de la mano
EXPRESO - 07.03.2009
En 1995, Unesco reconoció a Santa Cruz de Mompox -Colombia- como Patrimonio Histórico y Cultural de la Humanidad: ‘un ejemplo excepcional de ciudad colonial instalada en las orillas de un río caudaloso que, en su época, desempeñó un importante papel económico y estratégico y ha sobrevivido hasta nuestros días, conservando un nivel de integridad notable'.
Sin embargo, desde entonces Mompox, ciudad situada sobre el río Magdalena 250 km. al sur de Cartagena de Indias, ha pasado casi inadvertida para el turismo internacional.
En marzo, la aerolínea Taca Colombia ha iniciado sus vuelos regulares entre Cartagena y Mompox, un viaje de 35 minutos de duración que permitirá a todos los visitantes de la capital caribeña de Colombia acercarse a descubrir esta joya colonial apenas conocida por el gran público.
La villa de Santa Cruz de Mompox fue fundada en 1540 y reúne en su nombre el apellido de su fundador, Juan de Santa Cruz, y el del último jefe indígena de la región.
Como en las ciudades andaluzas, el muy bien preservado trazado urbano se adapta al curso del río, con una calle principal paralela a la orilla, en torno a la cual se desarrollan los edificios. Unos diques de ladrillo (siglos XVI-XVIII) bordean la orilla, abriéndose por intervalos en el río.
Tres plazas sucesivas se adaptan al plano longitudinal de la ciudad. En cada una de ellas se alza una iglesia que, en los orígenes, cumplía una función defensiva.
El armonioso conjunto urbano se completa con casas de ladrillo de formas diversas pero siempre con patio, techo de tejas y ventanas decoradas con hierro forjado (s. XVII-XIX); filas de casas-comercios, muchas veces transformadas en residencias, del siglo XVII, y casas más modestas, con techos de paja, junco y adobe.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Galicia tendrá este año 108 playas con bandera azul
-
Guinea Ecuatorial da luz verde a la colaboración con Lufthansa
-
La FITCuba 2025 cerró con un optimista balance
-
Luis Alejandro Dávila, vicepresidente de Turismo en ProColombia
-
Ha vuelto el Mes de la Gastronomía de Antigua y Barbuda
-
Marte en la tierra: un viaje a la cuenca minera de Riotinto
-
España continúa siendo el destino preferido para el turismo internacional
-
TAAG Angola operará vuelos a La Habana con conexión desde Lisboa
-
Accor asume la gestión de Anantara Vilamoura, en el Algarve
-
Enjoy Travel Group respalda la nueva ruta de Cubana de Aviación Frankfurt - La Habana
-
Los Estados del norte de México impulsarán el turismo en el Mundial de Futbol 2026
-
St. Regis Cap Cana Resort da comienzo a una nueva era de lujo en República Dominicana
-
Sólido crecimiento del sector de la construcción hotelera en Iberoamérica
-
Caen en marco las pernoctaciones extrahoteleras en España
-
Hilton anuncia dos nuevos hoteles en la nueva capital administrativa de El Cairo