Menú de navegación
El Chocó Andino, un paraíso para la práctica del ecoturismo en Quito
EXPRESO - 29.07.2022
Hace cuatro años, el 26 de Julio de 2018, el Programa sobre el Hombre y la Biósfera de la UNESCO, junto con la aprobación de 195 estados, declaró al Chocó Andino como parte de la Red Mundial de Reservas de la Biósfera.
Ubicado a 45 minutos de Quito, este bosque supone un enclave ideal para realizar turismo de aventura, científico, académico, voluntario y educativo, a la vez que permite admirar la formidable fauna y flora de la región.
El santuario natural sorprende a sus visitantes con 3.200 variedades de plantas, 140 especies de anfibios y 270 mamíferos, entre los que destacan el oso de anteojos, el puma y el olinguito.
La reserva se extiende a lo largo de tres cantones y el Distrito Metropolitano de Quito alberga el 83% de su diversidad. Los espectaculares paisajes y los silbidos de las aves acompañan a los senderistas en sus aventuras e imprimen a los caminos del Chocó Andino un ambiente mágico.
Esta región posee cinco cuencas y 12 tipos de bosques, de los cuales nueve son protectores y más de seis reservas privadas. También se puede encontrar el Corredor Ecológico del Oso Andino, que nació con el objetivo de proteger el hábitat de la emblemática especie.
La reserva Geobotánica del Pululahua, ubicada dentro del Chocó Andino, es uno de los pocos cráteres en el mundo donde vive gente debido a su tierra fértil que posibilita la práctica de la agricultura.
Gracias a proyectos de conservación y turismo comunitario, los pueblos de Yunguilla y Nono permiten a los turistas alojarse en casas de familias y así conocer el modo de vida de los locales, las bonitas casas, y las decoraciones.
El ‘Festival del Chocó Andino’, es la celebración anual de la Mancomunidad, que tiene como fin continuar con las tradiciones locales, y conmemorar los esfuerzos de quienes trabajan para mantener modelos sostenibles de turismo, agroecología y gastronomía.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
El Eclipse Total de 2026, una oportunidad para la provincia de Valladolid
-
Oleoturismo, un producto innovador para la gestión de la estacionalidad en Andalucía
-
España se mantiene como el destino turístico número uno del mundo
-
Wyndham celebra su crecimiento récord
-
Milei recibió al secretario general de ONU Turismo
-
Frontier lanza un nuevo vuelo directo a la costa oeste de Puerto Rico
-
Flix llega a México y fortalece su presencia en Iberoamérica
-
El país invitado en FIT América Latina será Portugal
-
El Forum TurisTIC abordará el potencial innovador y regenerativo del turismo gastronómico
-
Mundoexplora celebra 20 años y se consolida como referente en grandes viajes a medida
-
De Perú a Italia: el manifiesto gastronómico de los hermanos Duncan
-
Abre Viña Caeira, la primera bodega de Carlos Moro en la D.O. Rías Baixas
-
Conocemos los premiados de la Academia Internacional de Gastronomía 2025
-
Binter incorpora vinos canarios a su experiencia gastronómica a bordo
-
Turespaña presenta las obras en edificios históricos de Paradores